Revisión sistemática del tratamiento del trastorno de estrés postraumático postparto

L Fernández Clemente, I. Olza Fernández
2021
Introducción: en 1978 se describió el trastorno por estrés postraumático (TEPT) posparto y más tarde se ha reconocido que la experiencia del parto puede actuar como un suceso traumático, al situar a la mujer y a su bebé en una posición de vulnerabilidad desde la que pueden sentir un miedo intenso e indefensión ante una amenaza para su salud. Hasta ahora se han publicado pocos estudios sobre el abordaje terapéutico de este trastorno, por lo que el objetivo de esta revisión es recoger la
more » ... actual sobre el tratamiento del TEPT posparto. Material y métodos: se ha realizado una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Pubmed, Psycinfo y CUIDEN con los términos birth, childbirth y postpartum cruzados con treatment y post-traumatic stress disorder. Resultados: se incluyeron siete estudios, todos ellos basados en la psicoterapia. La psicoterapia centrada en el trauma parece ser el tratamiento más indicado para el TEPT posparto. Conclusión: la evidencia actual sobre el tratamiento del TEPT posparto es insuficiente, y para ampliarla es fundamental una labor de concienciación y visibilización de este trastorno.
doi:10.34810/psicosompsiquiatrnum0505 fatcat:urk3npubobe4zcrtd5yuh4jvfm