SUMARIO ANALÍTICO

Marcos Novaro, Y Democrática, E Legados Autoritarios, Argentina, Y Chile, Uruguay
unpublished
Stud. hist. H.ª cont., 33, 2015, pp. 17-36 Si bien centrado especialmente en el caso de la República Argentina, el texto analiza en términos comparativos la transición a la democracia en este país, Uruguay y Chile, destacando tanto las similitudes como las diferencias. Para efectivizar la comparación, se hace referencia inicialmente a la conocida distinción formulada entre Guillermo O'Donnell entre aquellos países en la que la democracia es el resultado de acuerdos entre el régimen autoritario
more » ... n el poder y las fuerzas democráticas-son los casos de Uruguay y Chile-, y aquellos en los que se produce el triunfo de las fuerzas democráticas, como consecuencia de una revolución o del derrumbe del régimen (lo ocurrido en la Argentina tras la derrota de Malvinas). El análisis de la transición argentina es comparado con los procesos de Chile y Uruguay teniendo en cuenta la actuación de los regímenes militares instalados, el legado democrático preexistente en cada uno de los países, la cuestión de los derechos humanos, así como también la adaptación del bloque dominante a la nueva realidad impuesta por el establecimiento de la democracia. Palabras clave: transición; democracia; dictadura; derechos humanos; estabi-lización. MARTINEZ BARAHONA, Elena y GUTIÉRREZ SALAZAR, Martha Liliana EL DILEMA ENTRE LA PAZ Y LA JUSTICIA. JUSTICIA TRANSICIONAL EN CONTEXTOS POST-CONFLICTO: LOS CASOS DE GUATEMALA Y EL SALVADOR Stud. hist. H.ª cont., 33, 2015, pp. 37-65 El presente artículo pretende describir y poder explicar los compromisos y renuncias que se producen entre la justicia y la paz a través del análisis de dos casos de post-conflicto: Guatemala y El Salvador. De este modo y usando una © Ediciones Universidad de Salamanca / CC BY-NC-ND Stud. hist. H.ª cont., 33, 2015, pp. 3-8
fatcat:cct7kg4afzgt5mjjtublgdwbby