Batallas desde la cultura por la cultura

José Joaquín Flores Félix, Alfredo Méndez Bahen
2012 Chasqui  
El principal objetivo de esta reflexión es definir al periodismo indígena, diferenciándolo del que se practica en tres tipos de medios de comunicación: comerciales, de servicio público y comunitarios.Como guías, pueden plantearse las siguientes preguntas: ¿El periodismo indígena cabe en alguno de estos tres tipos de medios? ¿Si no es así, en qué medida se diferencia de ellos? y ¿Mediante qué características propias? A partir de estas interrogantes asumimos que el periodismo indígena se produce
more » ... or la labor de comunicadores bilingües de los pueblos y nacionalidades del AbyaYala. La construcción de un periodismo indígena tiene como base la comunicación indígena, cuyo objetivo principal es buscar la re-afirmación, defensa y promoción de la identidad y cultura de los pueblos y nacionalidades inEn el estado de Guerrero las jornadas con motivo de los 500 años de resistencia originaron una confluencia de los pueblos indígenas y afromexicanos. Así mismo, se creó un proceso de organización y lucha por los derechos de los pueblos que dejó sentadas las bases para procesos e instituciones nuevas, como la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) y su Sistema de Policía Comunitaria; la Universidad de los Pueblos del Sur (UNISUR) Este ensayo narra la experiencia de UNISUR y su puesta en marcha como parte del sistema de universidades públicas, desde un modelo pedagógico intercultural. Esta iniciativa tiene como raíz una comunicación política ligada a la lucha de los pueblos indígenas y a la necesidad de contar con intelectuales propios. dígenas para fomentar la solidaridad y romper con los mecanismos mediáticos de reproducción del racismo.
doi:10.16921/chasqui.v0i120.498 doaj:b15a84711d7f4c42b5a807f55841a918 fatcat:w4bwvau5rvgchhj5zbcyk67raq