[RANGE OF PREY ITEMS CAPTURED BY FOUR SPECIES OF WEB-WEAVER SPIDERS (ARACHNIDA: ARANEAE) IN A COCOA AGROECOSYSTEM IN CHIAPAS, MEXICO]

S Moreno-Mendoza, G Ibarra-Núñez, E Chamé-Vázquez, F Valle-Mora
2012 Tropical and Subtropical Agroecosystems   unpublished
Las arañas pueden contribuir al control de los insectos plaga. En muchos agroecosistemas son comunes las arañas que tejen redes para capturar a sus presas y siendo sedentarias, son ideales para este tipo de estudios. Se estudió la selección de presas por cuatro especies de arañas, dos tejedoras orbiculares (TO) y dos tejedoras irregulares (TI), y se analizaron las diferencias en las dietas, entre las especies y entre los gremios. El trabajo se realizó en una plantación de cacao en Chiapas,
more » ... o, donde se obtuvieron muestras de las presas potenciales y las presas efectivamente capturadas por cada araña. La composición y la proporción de las familias capturadas por las arañas difieren de las de las presas potenciales, evidenciando una depredación sesgada con respecto a la disponibilidad ambiental. Las arañas difieren en la composición y amplitud de sus dietas. Las TO mostraron dietas más especializadas que las TI, sin embargo los análisis revelaron mayor similitud en la composición de las dietas entre las TI, lo que indica que las TO comparten un menor número de tipos de presas comunes que las TI. Cada especie de arañas sobre-depredó a varias familias de insectos plagas, pero las TI sobre-depredaron una mayor proporción de estas. Palabras clave: arañas tejedoras; gremios; depredación; insectos plaga. SUMMARY Spiders can contribute to control of pest insects. Web-weaver spiders are common in many agroecosystems and, being sedentary, they are adequate for this type of studies. This paper deals with prey selection by four species of spiders, two orb-weavers (OW) and two cob-weavers (CW) and differences in diets, among species and among guilds, were analyzed. Field work was done in a cocoa plantation in Chiapas, Mexico, where the potential and actual preys for each spider species were sampled. Composition and proportion of captured prey differ from that of potential prey, showing a biased predation from their environmental availability. Spiders showed differences in diet composition and amplitude. OW had more specializaed diets than the CW, but overlap analyses shown higher similitude among CW, revealing that OW share a lower number of prey in common than the CW. Each of the four spider species over-predated several families of pest insects, but CW over-predated a higher proportion of these. INTRODUCCIÓN El cacao (Theobroma cacao L.) es un cultivo tradicional del sureste de México, donde hay unas 60,921 ha distribuidas entre los estados de Tabasco (41,029 ha) y Chiapas (19,892 ha) (INEGI, 2007, 2009). Es una especie umbrófila, por lo que en la región del Soconusco, Chiapas, las plantaciones tienen como vegetación acompañante a árboles maderables, frutales y leguminosas, con tendencia a un manejo orgánico (Salgado-Mora et al., 2007) aunque, como en otras regiones, algunas plantaciones utilizan insumos químicos para combatir diversas
fatcat:34nrh73txna2jpri6tapgb6idm