La "novela" de Artigas en el Manual de la Historia Argentina de Vicente Fidel López

Laura Sanchez, José Maristanv
2000 Quinto Sol  
en su artículo "Le texte historique comme objet del a'nalyse littéraire" sostiene que el texto histórico, sin perder su especificidad, puede ser susceptible de un examen efectuado con las herramientas del análisis literarios y de la narratología. Tomando como base los conceptos de Paul Ricoeur, el autor afirma que el texto histórico se conforma en un "acto configuracional" o "puesta en intriga" en el que un conjunto de representaciones (abstractas o concretas) sigue un desarrollo secuencial
more » ... tituido por un comienzo, una fase intermedia y un fin, estando los tres planos ligados lógicamente. La noción de "puesta en intriga" designa el modo de organización e interconexión de los elementos que entran en la representación de conjunto construida con argumentos o informaciones, por un autor. Esdecir que, en forma argumentativa o narrativa, el texto parte de una escena inicial cuyo potencial trágico o retórico es desarrollado por la adición continua de elementos abstractos o concretos. Lo que se denomina habitualmente el plan de un texto es en realidad un guion o argumento seguido por el autor para elaborar su discurso en el marco de un diálogo imaginario con el lector, ya sea este percibido como un cómplice, un discípulo, una autoridad, un objetor o un adversario, Así pues, el poder persuasivo de un texto, su poder de veracidad relativa, se encarna y se expresa
doi:10.19137/qs.v4i0.653 fatcat:ptkawzmijfhs3i4lyvlc3k33g4