"SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO". LAS UNIVERSIDADES ARGENTINAS Y LA DIVULGACIÓN DE SU PRODUCCIÓN CIENTÍFICA A TRAVÉS DE INTERNET
Diana Cazaux
unpublished
La noción de "sociedad del conocimiento" (knowledge society) surgió hacia finales de los años 90 y es empleada particularmente en medios académicos, como alternativa de "sociedad de la información". La UNESCO, en particular, ha adoptado el término "sociedad del conocimiento", o su variante "sociedades del saber", dentro de sus políticas institucionales. Se trata de un modo de caracterizar a las profundas transformaciones que vienen con la acelerada introducción en la sociedad de la inteligencia
more »
... artificial y de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Asociados a este término se han acuñado dos siglas que están íntimamente relacionadas entre sí: Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) y Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología (CPCT) o PCST, por sus siglas en inglés (Public Communication of Science and Technology). Ciencia, Tecnología y Sociedad Los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, o estudios sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS), constituyen hoy un vigoroso campo de trabajo donde se trata de entender el fenómeno científico-tecnológico en contexto social, tanto en relación con sus condicionantes sociales como en lo que atañe a sus consecuencias sociales y ambientales. El enfoque general es de carácter crítico, con respecto a la clásica visión esencialista y triunfalista de la Ciencia y la Tecnología, y también de carácter interdisciplinar, concurriendo en él disciplinas como la Filosofía y la Historia de la Ciencia y la Tecnología, la Sociología del Conocimiento Científico, la Teoría de la Educación y la Economía del Cambio Técnico. CTS se origina hace tres décadas a partir de nuevas corrientes de investigación empírica en Filosofía y Sociología, y de un incremento en la sensibilidad social e institucional sobre la necesidad de una regulación pública del cambio científico-tecnológico (López Cerezo, 1998). Las siglas CTS, universalmente aceptadas hoy, hacen referencia a las interrelaciones entre los avances de la Ciencia, las aplicaciones de la Tecnología y las respectivas implicaciones, positivas o negativas, sobre CTS, aparecidos después de la segunda guerra mundial, se caracterizaron pronto por poner de relieve la falsedad de un pretendido carácter aséptico, puro, del conocimiento científico-tecnológico, puesto al servicio de la sociedad por no se sabe bien qué instancias supuestamente neutrales. Conforme avanzaba la década de los sesenta creció también el carácter aleatorio del cambio científico-tecnológico, y su
fatcat:pdytd3ot3jc55ey74azb6zrlv4