Austin Clarke : variantes y evolución del conflicto en su poesía
[thesis]
Leonardo Pérez García
Agradecimientos Hacer una lista de agradecimientos y no dejar a nadie fuera se me antoja tarea difícil. La realización de esta tesis no ha sido fruto de un simple programa de doctorado, que culminaría con un trabajo de investigación más o menos extenso. Si fuera así, estaría simplemente cumpliendo un exp>ediente no sólo académico sino, en mi caso concreto, también profesional. Estas dos motivaciones, serias, dignas y respetables, se me quedan cortas. Esta tesis es el resultado de un proceso que
more »
... no ha acabado, y que empezó un soleado día de alguno de los meses del curso 1971-72. Recuerdo que iba aJ colegio por la orilla del río y me encontré con una Joven profesora que había dado un cursillo de inglés unos años antes en mi colegio y al que simplemente asistí y del que tan solo recuerdo haber aprendido una palabra: "gudifni", sic. "¿Has seguido con el inglés?", me preguntó. "No lo dejes", añadió. Un par de años más tarde, cuando cursaba el octavo grado de EGB, tuve la doble suerte de que mi familia me apuntara a un curso anual de inglés en una academia, y de que la profesora que impartía las clases fuese sencilla y llanamente excelente. Desde entonces no tuve que volver a preocuparme de estudiar, en el sentido estricto del término, inglés en mi vida, porque éste se convirtió ya en algo natural, en algo con lo que vivir, en una especie de deformación física con la que uno está condenado a vivir. Así, mi primer agradecimiento es para estas dos profesoras, cuyo nombre y fisonomía el tiempo se ha encargado de borrar, aunque no así su labor. Han pasado muchos años desde entonces. Tomé rumbos equivocados, y quedé cautivo de las sirenas homéricas durante casi una década. En 1990 conseguí deshacer el hechizo y comencé la carrera de Filología Inglesa. Diez años más tarde, acabo esta tesis doctoral, cuya realización no ha sido solamente labor mía, sino también de aquellas personas que me acompañaron en el viaje, unas veces tendiéndome la mano, otras dándome un empujón lleno de ánimos, otras amenazándome con cortarme las orejas. Sé que algunos de los pasajeros de mi periplo académico se van a quedar fuera de estas páginas, y quiero antes de nada pedirles disculpas porque, aunque no aparezcan aquí de forma nominal, si lo están de forma espiritual. Al escribir estas líneas me viene a la cabeza una serie de personas que han sido fundamentales tanto en la confección de esta tesis como en mi vida personal y profesional. Los primeros son Félix Luis González Ruiz y Nelson López de la Cal, amigos de la infancia, cuyos empujones am'micos no quedarán nunca en el olvido. Un agradecimiento especial a Pilar Cousido González, por lo que ella ya sabe. También, cómo no, a Bill Green, profesor de Inglés en una lejana universidad de Sapporo, y a Miriam Kingston, por su ayuda y paciencia. En el campo académico, quiero dar las gracias a Pilar Gómez, por aguantar mis idiosincrasias quinceañeras en el Instituto y, sobre todo, por haber creído en mí. Ya en la Universidad hay dos personas a las que estaré eternamente agradecido, no solo por confiar en mí, sino por su ayuda y amistad. La primera, Conchita Magariño, que casi me compró el billete para que me fuera a Irlanda con el programa Erasmus. Sin su consejo, seguramente no estaría aquí, y no habría conocido a Joyce ni, por supuesto, a Clarke. A la segunda, que no por estar en último lugar es menos importante -más bien todo lo contrario-, le brindo mi más sincero agradecimiento: Inés í*raga Terente, por su ayuda, por su entusiasmo, por su amistad, y, simplemente, por estar ahí, al pie del cañón sin apenas parpadear. Quiero, en estas líneas laudatorias, hacer mención especial a Jorge Santana, profesor del Departamento de Español de la Universidad de Sacramento, por su amistad y apoyo, y a Linda Palmer y David Bell, profesores del Departamento de Inglés de la misma Universidad, por sus consejos y enseñanzas. Por supuesto, muchas gradas a todos mis compañeros del Departamento de Filología Inglesa. A mis padres, por su paciencia y comprensión ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1 ABREVIATURAS 15
doi:10.36443/10259/118
fatcat:7dfzlqxiyfhnxd7n2keel2jhca