EVALUACIÓN CURRICULAR DE LA CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA DE LA U C L A
Reina Pérez De Roberti, Anolaima Delgado, Fredy Vegas
2004
unpublished
RESUMEN E valuación efectuada tomando como base el Modelo Curricular Integral Factible para la UCLA, consistente en el análisis cuali-cuantitativo de la estructura y ejecución del Plan de Estudio. En lo cualitativo, el Plan de Estudio de Ingeniería Agronómica cumple con las áreas curriculares establecidas, tiene flexibilidad mode-rada sólo en el área de conocimientos, moderada prelación y sólo tres materias electivas. En lo cuantitativo, el total de horas semanales/semestre exigibles sobrepasan
more »
... en 13 horas lo permitido, la distribución longitudinal horas/semestre es erráti-ca y alejada de lo deseable. El balance de las áreas curriculares se aproxima a lo establecido, desvián-dose sólo en las actividades de autodesarrollo. El índice de prelaciones es ligeramente superior a lo permitido, lo cual impide el avance regular de los alumnos. El quantum de flexibilidad es bajo, mientras que el índice de electividad se ubica en valores normales. En cuanto a la ejecución del cu-rrículo, la mayoría de sus docentes posee dominio y preparación pedagógica adecuada; no obstante se deben aunar esfuerzos en esta dirección. Hay carencia de espacios físicos adecuados para el de-sarrollo de algunas áreas curriculares, sin embargo , armoniza con la Carrera objeto de estudio. Se dispone de la normativa requerida y se debe refor-zar el sentido de pertenencia, tanto en docentes como en los alumnos. La evaluación transversal efectuada (cuantitativa) reporta una relación alumno/profesor más baja de lo deseable y las horas/semestre resultaron sensiblemente mayores que lo recomendado, implicando exceso de horas curriculares, carga abusiva sobre los alumnos, lo que genera retrasos, repitencia y deserción estu-diantil. Este estudio genera información valiosa para la toma de decisiones, recomendándose la revisión de las políticas curriculares existentes y aunar esfuerzos, autoridades y docentes, con mi-ras a lograr un currículo que conlleve a la eficien-cia institucional.
fatcat:lxc7nx3tyvhwbntj7teswcm2u4