Gastos del concejo lorquino para el Corpus de 1472

María Martínez Martínez
1989 Estudios Románicos  
Con motivo de la jubilación administrativa del Profesor Don Luis Rubio García, la Universidad de Murcia le celebra un merecido homenaje, al cual contribuyo con unas páginas afines a la temática por la que el homenajeado demostró, desde muy temprano, su predilección. El interés por la fiesta del Corpus quedó patente en los primeros trabajos de investigación del profesor Rubio, completado algunos años después con el estudio de dicha fiesta en la ciudad de Murcia l . El Corpus o fiesta en honor
more » ... Sacramento de la Eucaristía constituyó, desde sus orígenes, el fenómeno sociocultural más importante de la Edad Media, porque "la procesión del Corpus no era la causa sino la consecuencia inmediata y directa de un desarrollo religioso en el seno de una sociedad sacralizadaW2, pues desde que en 1264 fuese instituida por Urbano IV se convirtió en un motor de transmisión doctrinal muy efectivo y en el medio visible más eficaz para manifestar públicamente el afianzamiento y el poder de la Iglesia cristiana sobre el "dominium mundi", aunque no fue hasta 13 1 1 cuando Clemente V decretó su celebración en toda la Europa cristiana 3. Historiadores, literatos, etnógrafos, etc. han estudiado desde distintas perspectivas este acontecimiento religioso 4 que perseguía en última instancia el poder de convocatoria de masas. En este sentido, podemos apuntar que se trataba de una fiesta popular, por la ---1 R U B I O G A R C I A , L.: Introducción alestudio de las Representaciones Sacras en LPrida, Instituto de Estudios Ilerdenses, Unda, 1949,88 pp.; Laprocesión del Corpus en elsiglo XVen Murcia y religiosidad mediatal, Academia Alfonso X el Sabio, Murcia, 1983, 1 15 pp. (Discurso de ingreso a dicha institución). La procesión del Corpus en el siglo X V m Murcia, Biblioteca M urciana de Bolsiillo, 88. Acad. Alfonso X el Sabio, Murcia, 1987, 187 pp. 2 R UBIO, LL] procesEDn ... (Discurso...), p. 1 1 . 3 Ibídem., p. 13. H E E R S , J.: Carnavales yfiestas de locos, Ed. Península, Barcelona, 1988. p. 57: 'No ha de sorprenderse de ver como cualquier solemnidad religiosa, señalada en la mañana por la misa y el sacrificio de Cristo, deriva en el momento de la víspera, por k noche, o en ocasión de alguna representación litúrgica, hacia h fiesta alegre y a veces del todo irreverente". En Murcia, unido a la fiesta del Corpus se realizaban corridas de toros.
doaj:0cdd90ac492a4b6385cdcf331f738071 fatcat:exujy3mlsnc7tjq5phtzo4sshe