Huerfanías de Jaime Quezada. Otras reflexiones
Ana María Cuneo
2016
Revista Chilena de Literatura
Entre los muchos aspectos que podrían ser objeto de estudio en la poesía de Jaime Quezada, quiero detenerme en tres rasgos que me parecen esenciales a su quehacer escritura!: la intertextualidad, la actitud de un sujeto que ve y da cuenta de lo que ve, y la presencia del acto de escribir en cuanto integrada a los ' o textos poetiCOSo El presente trabajo es el resultado de una reflexión realizada al interior de una investigación más amplia titulada: "Referencialidad, contexto y tradición. La
more »
... ía chilena de la promoción del '60" 1 • El texto sometido a estudio es el libro Huerfanías 2 . Los cinco poemas iniciales y el desarrollo del marco teórico fueron objeto de una publicación anterior 3 . Muy brevemente, entonces, explico el concepto de intertextualidad que se manejará en este trabajo: "La intertextualidad se refiere a la presencia de textos anteriores en un texto determinado, es decir, implica la capacidad por parte del lector de reconocer la presencia de elementos culturales, artísticos o no, en el texto que lee. El acto de escritura ha puesto en vigencia discursos ajenos (históricos, literarios, científicos, etc.) del habla coloquial o clichés, estableciendo con ellos una especie de diálogo. La intertextualidad no se cumple como mera cita, no es tampoco un epígrafe, sino que incorpora el discurso ajeno logrando con él una profunda integración en la que se juegan homologías y diferencias. Hay casos en que mantiene el carácter de texto preexistente a través de marcas como el uso de comillas, la letra cursiva, etc., y en otros, se asimila de tal modo que sólo una lectura muy cuidadosa permite percibirlo como tal. Hay incluso más, el discurso puede haber sido integrado con su sentido originario al nuevo texto o puede haber asumido un sentido nuevo y hasta discordante del que le diera origen. Lo interesante de la intertextualidad es que exige del lector una participación activa en el desciframiento. La obra se presenta como no conclusa y el sentido otorgado en cada caso puede 'Proyecto Fondecyt N° 126, 1988-89. Dirigido porla profesora Carmen Foxley R. y en el cual participo como coinvestigadora. 2 Quezada, Jaime. Huerfanías, Santiago de Chile, Pehuén editores, 1985. 3 Cuneo, Ana María. "H uerfanías de Jaime Quezada". En: Revista Chilena de Literatura N° 33, Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 1989, pp. 71 a 85.
doaj:bf3fe7cfb7e141ef9ede463e24d530db
fatcat:cww3jtlbvjat5hqrodmvx6ilbu