Battista MONDIN, Una nuova cultura per una nuova società. Analisi della crisi epocale della cultura moderna e dei progetti per superarla, Milano, ed. Massimo («Problemi del nostro tempo», n. 49), 1981, 352 pp., 13 X 20

Luis Clavell
2018 Scripta Theologica  
Battista MONDIN, Una nuova cultura per una nuova società. Analisi della crisi epocale della cultura moderna e dei progetti per superarla, Milano, ed. Massimo («Problemi del nostro tempo», n. 49), 1981, 352 pp., 13 X 20. El prof. B. Mondin, bien conocido por sus numerosas publicaciones sobre antropología y sobre cuestiones de actualidad filosóficas y teológicas, nos presenta en este último libro un nuevo proyecto cultural para contribuir a superar la crisis de la cultura moderna, denunciada por
more » ... antos autores de las más diversas tendencias. «Son tres las razones que me han movido a lanzar este proyecto cultural: la crisis gravísima que está atravesando la cultura moderna; el estudio filosófico (y teológico) que desde hace algunos años estoy realizando en torno a la cultura y sus propiedades; y la deuda cultural que los mayores tenemos con los jóvenes. A partir del estudio de la cultura y sus propiedades he llegado al convencimiento de que una nueva cultura, fundada sobre sólidas bases morales y religiosas, es necesaria y urgente para sacar a la sociedad de la disgregación cultural en la que ha caído. Pero sobre todo es una deuda que tenemos con los jóvenes, que sin unos principios ético-religiosos seguros que den un sentido a su existencia, se encuentran expuestos a un vacío interior espantoso, incolmable, que en vano tratan de evitar con la droga, el sexo y la violencia» (p. 339). Estas líneas de la conclusión reflejan muy bien la intención del autor y la importancia y urgencia de una obra de este tipo. No se trata, sin embargo, de la mera exposición de un programa práctico, sino de un estudio profundo que tiene como base una filosofía de la cultura, y que desciende a las propuestas concretas desde la consideración de los principios. De acuerdo con esta característica, los objetivos principales de la obra son: «1) análisis de lo que es esencialmente la cultura como forma espiritual de la sociedad; 2) examen de los síntomas y causas de la crisis de la cultura occidental; 3) análisis crítico de los proyectos laicistas y cristianos que se han propuesto para superar la presente. crisis cultural; 4) elaboración de un proyecto de cultura capaz de proporcionar una nueva forma espiritual a la sociedad, que se inspire en el cristianismo y que tenga en cuenta a la vez las grandes conquistas de la época moderna» (p. 6). Nos encontramos, pues, ante una obra de envergadura, que pretende tratar el tema bajo todos sus aspectos y que va en busca de sus raíces más hondas. La primera parte (pp. 17-147) se titula Filosofía de la cultura y estudia los temas fundamentales de esta realidad humana: el hombre como ser cultural, la definición de cultura, los elementos que la integran (lengua, costumbres, técnicas y valores), sus características (origen, forma y finalidad) y por último la doble valencia de la cultura, ya que como todo producto de la libertad humana posee un carácter moral y puede, por tanto, ser buena o mala. No es posible en esta recensión ofrecer una idea detallada de la riqueza de esta Filosofía de la cultura, pero sí llamar la atención sobre algunos puntos. El autor hace un sugestivo estudio sobre la función simbólica del cuerpo hu-
doi:10.15581/006.14.21601 fatcat:jnpgwvpxwrh6xdsnhq3i3r43hq