Entrevista a Margarita Londoño

Stephania Ballén Vargas
2021 Literatura: Teoría, Historia, Crítica  
Introducción Luego de intentar reunirnos por Google Meet y no lograrlo, decidimos migrar -vaya plasticidad la de este verbo-a Zoom, y lo primero que nota es mi foto de perfil, en la que estoy, de hecho, de perfil: "Veo a una chica de perfil [...]". No puedo evitar expresar mi envidia porque escucho el trino de los pájaros y veo los rayos del sol que entran de su lado derecho. Qué buen escenario, no solo por la tranquilidad que puede propiciar en estos momentos de confinamiento, sino qué buen
more » ... enario para una escritora que siempre se ha sentido atraída por la fábula como género y quien, además, se considera ambientalista: "Los animales nos enseñan muchas cosas [...]. Siempre he sido una ambientalista y siempre he pensado que uno de los problemas del ser humano es que se crea dueño del mundo". Se trata de la escritora y periodista colombiana Margarita Londoño, quien habló conmigo en mayo de 2020 desde su finca en Santander de Quilichao. Sus publicaciones para niños y niñas son harto conocidas y las opiniones que aquí trato de reunir y organizar resultan valiosas porque arrojan una mirada al panorama actual de la literatura infantil y juvenil en Colombia. Margarita Londoño ha contribuido indudablemente a un proyecto de literatura infantil colombiana en construcción. Su concepción de infancia como un mundo lleno de riqueza imaginativa deja a un lado esa falsa idea de los niños y niñas como recipientes que se deben llenar. La calidez con la que respondió a cada una de mis preguntas se acompasó con los sonidos de fondo de su finca en Santander de Quilichao. Esa cercanía en el diálogo es la misma sensación que la escritora logra transmitir por medio de sus textos. Cercanía y profunda reflexión. En tiempos de angustia por una amenaza invisible que se materializa en nuestros cuerpos, leer textos como Los duendes de las horas
doi:10.15446/lthc.v23n2.94904 fatcat:vz6uczerqvg5jpyywgejh5fejq