La terminología de la negociación aplicada a los estudios históricos. Apuntes para un modelo teórico de análisis basado en el caso castellano (siglos XIV y XV)

Laura Carbó
2013 SIGNUM - Revista da ABREM  
El presente trabajo tiene como objetivo brindar una serie de conceptos que auxilien al historiador para acercarse metodológicamente al estudio de la negociación. Para ello definiré la negociación medieval en base al ejemplo castellano de los siglos XIV y XV. Seguidamente se estudiarán los elementos que hacen a su expresión interna, como son los intereses, las posiciones y los principios, que alientan a las partes en la puja por obtener los mejores resultados. Describiré además cuáles son las
more » ... pas (pre-negociación, negociación y acuerdo) que jalonan el proceso y los estilos negociadores que frecuentemente aparecen en la documentación medieval (estilo competitivo, el cooperativo y el posicional). En última instancia, enumeraré los procesos alternativos que siguen al fracaso de la negociación, la mediación y el arbitraje, es decir, la asistencia de terceros neutrales que actúan como facilitadores para reiniciar el camino del diálogo fructífero y dar una solución a la disputa.
doi:10.21572/2177-7306.2013.v13.n.2.07 fatcat:ifojeczumreh7nnxtamput5m5u