Pensar e indagar la construcción social del espacio: balances y retos
Nubia Moreno Lache, Alexander Cely Rodríguez, Liliana Rodríguez Pizzinato
2013
Folios
Nu bia M oren o La c he 1 Alex a n der Cel y Rodr í g ue z 2 Lil ia n a Ro dr íg u e z P i zz in at o 3 Resumen Este artículo presenta un balance y reflexiones del trabajo realizado en la línea de investigación "Construcción social del espacio" 4 del programa de Maestría en Estudios Sociales en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional. El propósito es investigar sobre la interrelación que la comunidad establece con el entorno biofísico y social, además del
more »
... to cultural, económico y político -entre otros-en espacios geográficos, tales como la calle, el barrio, la localidad, la ciudad, la región e incluso el país. Asimismo, se trabajan categorías centrales asociadas a la identidad urbana, al espacio público, a la cognición ambiental del entorno urbano, a los comportamientos urbano-ambientales responsables, a la relación espacio y sujeto, y finalmente a la apropiación y significación de espacios públicos, territorios y territorialidades, producto de las interacciones humanas. Palabras clave: construcción social, investigación, espacio geográfico, espacialidad. Abstract This paper offers an overview and reflections of the research done within the emphasis on "Social Construction of Space", of the master's program in Social Sciences at the National Pedagogical University in Bogota, Colombia. The goal is to examine two issues: the relationships that community establishes with the biophysical and social environment and also the cultural, economical and political impact on geographic places, such as the street, neighborhood, town, city, region and even the country. Main categories such as urban identity, public space, environmental cognition of urban milieu, responsible urban and environmental behaviors and space/ subject relationships have been worked out. Finally, some studies have focused on the adoption and meaning of public spaces, territorialities and territories, as a result of human interactions. 4 La línea de investigación es liderada por el grupo interinstitucional de investigación Geopaideia, lo que implica un trabajo en equipo que requiere la articulación de perspectivas y enfoques teóricos y metodológicos en el estudio de la espacialidad. Es relevante destacar los aportes, apoyo y recomendaciones brindados por la profesora Elsa Amanda Rodríguez de Moreno, gestora de la línea, así como del equipo docente de Geopaideia, quienes en eventos que se desarrollan al interior de la línea, en sesiones de socialización de proyectos, en salidas de campo y en acompañamiento de los trabajos de investigación, nutren y enriquecen esta experiencia. FOLIOS • Segunda época • N. o 38 • Segundo semestre de 2013 • pp. 141-156 U n i v e r s i d a d P e d a g ó g i c a N a c i o n a l F a c u l t a d d e H u m a n i d a d e s F OL IO S n. o 38 Segundo semestre de 2013 pp. 141-156
doi:10.17227/01234870.38folios141.156
fatcat:bfgrd53snjbrbcwj3kg6urzdq4