"Basra" (Las noches más baratas), de Yusuf Idris, un análisis de la traducción

Rosa Yolanda Berzosa Moreno, Fernando Ramos López
2000 Philología Hispalensis  
El trabajo que presentamos es consecuencia de una labor de mayor envergadura iniciada el año 1991, que supuso un provechoso ejercicio de colaboración hasta que se dio por finalizada en 1996. Nos referimos a la traducción al españ.ol de la colección de relatos Arja~ layáü del escritor egipcio YÜsuf ldns . Este libro de homenaje a Eugenia Gálvez Vázquez nos brinda la ocasión de volver -en colaboración, también-a aquellas páginas que constituyen parte de nuestra formación como filólogos, metidos a
more » ... traductores. El interés en la traducción y sus problemas teóricos y prácticos -motivo que nos une a nuestra profesora de Sevilla-y la perspectiva que nos da el tiempo transcurrido desde la finalización del trabajo, nos permiten hacer una valoración objetiva del proceso y el resultado de aquella labor de traducción, especialmente la de uno de los relatos, el titulado "Ba:;ra", que los autores del presente artículo tradujimos al alimón. Así, nuestra intención no ha sido, claro está, poner en evidencia los errores que con toda seguridad hemos cometido, y que lectores más competentes que nosotros podrán ver, sino simplemente ensayar un estudio descriptivo, no sistemático, ni definitivo, de algunos aspectos de nuestra propia traducción que en su día, y aún hoy, nos invitan a reflexionar. Propuesta de traducción. Durante el bienio 1989-1991 participamos en dos cursos de doctorado sobre la búsqueda de la identidad en la literatura egipcia contemporánea, impartidos por la profesora Gálvez. Como conclusión de los debates que entablamos a lo largo de ambos cursos, y para aplicar a un caso concreto las ideas que compartimos, la profesora propuso la traducción de Arja~ layáü. Los relatos se sortearon entre todos los participantes y cada cual emprendió la labor como trabajo individual. Terminado el curso, se planteó la posibilidad de publicar una traducción de la obra completa; para entonces, el que sería grupo de traductores definitivo se hallaba disperso. El objetivo de publicación requería un nuevo reparto de los relatos y una labor de I.S.S.N. 1132-0265
doi:10.12795/ph.2000.v14.i02.11 fatcat:burfxbfq3nc55f5b5y62hknsdu