Carga diferida en implantología

J.C. de Vicente Rodríguez
2005 Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial  
Resumen: La implantología dental se ha convertido en una práctica con bases científicas con el descubrimiento de la biología de la oseointegración. El protocolo terapéutico clásico implicaba mantener los implantes libres de carga hasta que estuviesen oseointegrados. Sin embargo, las desventajas de este procedimiento condujeron posteriormente al desarrollo de un nuevo protocolo, en el que los implantes son cargados de forma inmediata tras su colocación. Sin embargo, este nuevo abordaje suscita
more » ... das acerca de su destino último que aún no han sido resueltas. El objetivo del presente artículo es (i) revisar y analizar críticamente las bases biológicas de la carga de los implantes y (ii) proponer guías orientativas para elegir el momento ideal de carga de los mismos, en función de variables clínicas. Como conclusión, se establece que si bien las cargas inmediata y diferida proporcionan los mismos resultados en diversas situaciones, la segunda es preferible en presencia de determinados factores de riesgo para el éxito de la primera. Abstract: Implant dentistry has become a scientifically based practice with the discovery of the biological basis of osseointegration. In the classical protocol, implants were load-free while bone was healing around them to ensure predictable osseointegration. However, several disadvantages of this approach have lead recently to a new protocol based on loading implants immediately after their placement. But, several questions about the outcome of this approach remain unanswered. Therefore, the aim of the present review article is to (i) review and analyze critically the biological basis of the load of implants, and (ii) propose guidelines for choosing the ideal moment to load dental implants, based on clinical variables. As a conclusion, delayed loading of implants remains the best protocol in several clinical situations. Rev Esp Cir Oral y Maxilofac 2005;27,5 (septiembre-octubre):271-286 © 2005 ergon Carga diferida en implantología 272 Rev Esp Cir Oral y Maxilofac 2005;27,5 (septiembre-octubre):271-286 © 2005 ergon correcta esta práctica?, o en realidad, ¿responde solamente a criterios comerciales antes que a principios fundamentados en la biología de la cicatrización y remodelación ósea periimplantarias? Para responder a estos interrogantes, es preciso apoyarse en las bases biológicas subyacentes al proceso de oseointegración. Por ello, describiremos a continuación, de forma sucinta, como se produce la oseointegración de los implantes y su relación con los distintos protocolos de carga de los mismos. Cirugía 11/11/05 13:11 Página 272 Rev Esp Cir Oral y Maxilofac 2005;27,5 (septiembre-octubre):271-286 © 2005 ergon 273
doi:10.4321/s1130-05582005000500002 fatcat:nswjyq5arzd3fdodb6vurmsgom