Formas de (re)escritura en la era de Internet Ways of (Re)Writing in the Internet Era

Javier Herrera
2017 unpublished
Resumen: El mundo de las artes siempre ha sido profundamente sensible a la aparición de nuevos dispositivos técnicos. Sin embargo, mientras que las artes pictóricas y visuales han realizado sus distintos movimientos y asimilaciones de cada nuevo avance, el mundo de la escritura parece seguir anclado en conceptos y fórmulas de autoría, creatividad y originalidad, en parte obsoletos. El siguiente texto es un acercamiento a los planteamientos del poeta y escritor estadounidense Kenneth Goldsmith
more » ... bre el nuevo rol y objetivos del escritor y la escritura en la era de las tecnologías de red. Palabras clave: Goldsmith, escritura, mánager. Abstract: The world of the arts has always been deeply sensitive to the emergence of new technical devices. However, while the pictorial and visual arts have made their different movements and assimilations of each new advance, the world of writing seems to remain based in concepts and forms of authorship, creativity and originality, which are partly obsolete. The following text is an approach to the proposal of the American poet and writer Kenneth Goldsmith about the new role and objective of writers and writing in the era of network technologies. 1. Kilómetros y kilómetros (de lenguaje): Internet en la escritura contemporánea Una de las cosas que más llama la atención de los textos de Kenneth Goldsmith es su valentía a la hora de expresar ideas sobre la cultura actual. En este caso, su innovación a la hora de elaborar una propuesta sobre las formas de escritura en la actualidad, y el papel o rol del escritor tras la aparición de internet y las tecnologías de la información y comunicación. Y es que, para este poeta y escritor, en los finales del siglo XX y principios del XXI, la escritura ha encontrado en Internet una quiebra equivalente a la que la fotografía generó en la pintura del siglo XIX. Una aparición-la de la fotografía-que obligó a remover los valores propios de las artes pictóricas, dando lugar al triunfo del impresionismo y de los sucesivos movimientos artísticos contemporáneos. Así, ante la eficiencia mimética de la fotografía para representar la realidad, la pintura tuvo que encontrar nuevos modos de proceder y representar. De igual modo hoy en día, a partir de la aparición del texto digital e Internet, la escritura ha encontrado un medio capaz de generar textos con más intensidad de lo que las formas de escritura y creación tradicional nos tienen acostumbrados, lo que obliga a tener que actualizar conceptos y figuras tradicionales. Así y al igual que Walter Benjamin-esencial para Goldsmith-se ocupó de la influencia radical de la fotografía para el arte del siglo XX 1 , nuestro autor intenta reflexionar sobre el papel de las tecnologías de la información y la comunicación en los conceptos y prácticas tradicionales de escritura: creación, originalidad y creatividad principalmente. Pretende dar cuenta de la transformación que sufre la tarea del escritor desde el momento en que ha encontrado una serie de avances técnicos que le superan, obligándole a replantear las categorías que rigen su modo habitual de proceder. Hemos llegado a un tiempo en el que las nuevas tecnologías juegan un papel determinante. Así, en sus propias palabras: 1. Ver Benjamin, Walter (2012). La obra de arte en la era de la reproductibilidad técnica. Buenos Aires: Ediciones Godot.
fatcat:xbfw3d4mpndsrirbl3lvmt6c2i