Versiones transgresoras y polémicas de Blancanieves: de Robert Walser a João César Monteiro

Angélica García-Manso
2017 Signa Revista de la Asociación Española de Semiótica  
Resumen: Este artículo analiza dos versiones heterodoxas del cuento de hadas Blancanieves: de un lado, la obra de teatro homónima escrita en 1901 por el suizo Robert Walser; y de otro, la película dirigida en el año 2000 por el cineasta portugués João César Monteiro. Desde los parámetros de la relación entre la Literatura y las demás Artes (especialmente con el cine) se obtienen claves semánticas e iconográficas que permiten interpretar el relato popular desde la mitología clásica así como
more » ... el mito de la femme fatale acuñado en el siglo XIX. Palabras clave: Blancanieves. Robert Walser. João César Monteiro. Mujer fatal. Abstract: This article analyses two heterodox versions of the fairy tale Snow White: on the one hand, the homonymous play written in 1901 by the Swiss Robert Walser; on the other hand, the film directed by the Portuguese filmmaker João César Monteiro in 2000. From the parameters of the relationship between Literature and other Arts (especially with Cinema) we obtain semantic, iconographic keys that allow us to interpret the popular story from a classical mythology perspective as well as from the femme fatale archetype coined in the 19th century. Key Words: Snow White. Robert Walser. João César Monteiro. Femme fatale. © UNED Revista Signa 26 (2017), págs. 157-170 ANGÉLICA GARCÍA-MANSO © UNED Revista Signa 26 (2017), págs. 157-170 ANGÉLICA GARCÍA-MANSO publicando durante su estancia en ambos manicomios) por la cinematográfica (João de Deus construye una existencia ficticia mediante referentes fílmicos). La trascendencia de Branca de Neve en el conjunto fílmico de João César Monteiro no radica, pues, en qué texto adapta ni en cómo lo hace, sino en la importancia
doi:10.5944/signa.vol26.2017.19953 fatcat:myeoglnbdba4xc4ztvbea3wnwm