Diana Moro, Sergio Ramírez, Rubén Darío y la literatura nicaragüense

Sonia Bertón
2016 Orbis Tertius  
Raleigh, Contracorriente, 2015, 335 páginas. Sonia Bertón Volver a la escritura de Rubén Darío nunca es una tarea fácil no solo por su complejidad sino porque no se vuelve en solitario, sobre los pasos que ya la desandaron una y otra vez. Pero volver a través de la escritura de otro nicaragüense, Sergio Ramírez, supone una mirada ocupada en nuevos horizontes de investigación. Sergio Ramírez, Rubén Darío y la literatura nicaragüense es el corolario de esta mirada y del trabajo meticuloso de
more » ... Moro que resultó, primero, en su tesis doctoral centrada en las figuraciones de Rubén Darío y de sí mismo que construye Sergio Ramírez en su obra. En el libro se retoma esta línea de pensamiento y en relación con ella se lo organiza en tres partes: "Rubén Darío y la literatura nicaragüense", "Sergio Ramírez, los comienzos" y "Sergio Ramírez, escritor consagrado". Sin embargo, la propuesta pone énfasis en abordar, a partir de los diálogos que se entablan dentro de la obra de Ramírez y hacia otros textos, el modo en que este autor "funda y consolida" una literatura nacional nicaragüense en la que, claro está, la figura de Darío adquiere una relevancia insoslayable. Para esto, Moro se apropia de un campo teórico amplio sobre el cual sustenta el análisis a lo largo de todo el trabajo pero que explicita y desarrolla ordenadamente en la "Introducción general" en torno a tres grandes núcleos problemáticos: la tradición, la memoria y el archivo. En relación con ellos, se ponen en diálogo nociones como las de "tradiciones discursivas"
doaj:b5e19aebaff84c85a70cdbf9008e3fbf fatcat:zsvvwaiaund7hlyrwshqbsg7xe