In Memory of Tom Regan

Robert T. Hall, J. Salvador Arellano, Ana Cristina Ramírez Barreto
2017 Derecho Animal Forum of Animal Law Studies  
La contribución de Tom Regan al desarrollo de un ética de obligaciones para con los animales no humanos fue de gran importancia para el reconocimiento de sus derechos. Aunque algunos filósofos, desde Jeremy Bentham a Peter Singer, han afirmado que los animales son seres sentientes y por eso merecen consideración moral, Regan fue el primero en decir que, por su naturaleza, los animales deben tener derechos en sí mismos, tanto en el sentido moral como en sus aspectos legales. Este es el gran
more » ... ío de nuestra época, porque el maltrato de los seres sentientes no humanos está enraizado fuertemente en nuestra cultura. En su libro, The Case for Animal Rights (1983) (En defensa de los derechos de los animales, FCE 2016) Regan afirmó que los animales sintientes son "sujetos de una vida" en un sentido similar a de los seres humanos. Su vida tiene importancia y debe ser reconocida independientemente de que demuestren características como racionalidad, lenguaje y conciencia. Lo anterior debido a que incluso entre los seres humanos se atribuyen derechos a personas que llegan a carecer de racionalidad (como es el caso de personas afectadas por trisomía 21) u otras habilidades ligadas al lenguaje o a la conciencia, se les otorga reconocimiento jurídico y moral al margen de estos requisitos, por lo cual, es inconsistente requerir a los animales no humanos que demuestren tales características para que merezcan consideración moral y legal. El desafío de Regan para dar reconocimiento moral y legal a los animales pareció extremo a mucha gente. Implica que los animales no humanos son totalmente iguales a los animales
doi:10.5565/rev/da.27 fatcat:o4s3il2c55gr5j2gl7tsa4u67m