Dispepsia no ulcerosa con estreñimiento funcional primario. Evaluación del tratamiento con cinitaprida asociada o no a metilcelulosa
Juan M. Herrerías, Mª José García Montes
2017
Revista de medicina de la Universidad de Navarra
Con objeto de evaluar la eficaciacia y tolerabilidad de cinitaprida (CTP) y de la combinación cinitaprida+metilcelulosa (CTP+MC), 68 pacientes con dispepsia no ulcerosa y estreñimiento funcional primaria (EFP) fueron incluidos de forma randomizada en un estudio doble ciego paralelo para recibir tratamiento con CTP o CTP+MC. Ambos tratamientos aumentaron de forma estadísticamente significativa el número absoluto de deposiciones por semana (p= 0.0001). Dicho incremento fue progresivo a lo larqo
more »
... las 4 semanas de tratamiento. La mediana del número absoluto de deposiciones por semana a lo largo del estudio fue mayor para el grupo tratado con CTP+MC, así como los incrementos semana a semana, tanto para medias como para mediana. Los incrementos del número de deposiciones eran estadísticamente significativos cuando se compararon los valores basales con los de cada una de las semanas de tratamiento (p=0.0001), para ambos grupos de pacientes. Sin embargo, en el grupo tratado únicamente con CTP, no se producían incrementos estadísticamente significativos, ulteriores a la segunda semana de tratamiento, mientras que en el grupo tratado con CTP+MC los incrementos de rango significativo persistían hasta la tercera semana de tratamiento. En el análisis intergrupos, se objetivó que CTP+MC produjo un aumento estadísticamente significativo en el incremento del número de deposiciones a la cuarta semana de tratamiento (p= 0.03), con diferencias ya tendentes a la significación en las semanas segunda (p-0.09) y tercera (p=0.07). En ambos grupos de tratamiento, la sintomatología de cortejo asociada a la dispepsia no ulcerosa mejoró o desapareció en porcentajes que oscilaran entre un 42.1 % y un 96%,según los síntomas, para el grupo tratado con CTP y entre un 66.7% y un 100% en el tratado con CTP+MC. La combinación CTP+MC se mostró significativamente más eficaz que la CTP aislada para eilminar a mejorar el dolor abdominal (p= 0.004) y las náuseas (p= 0.003), asociadas a dispepsia no ulcerosa con EFP. No se registró ningún efecto adverso ni abandonos terapéuticos durante el transcurso del estudio. Nuestro estudio demuestra que tanto CTP como la combinación CTP+MC producen aumentos significativos en el número de deposiciones en pacientes afecos de dispepsia no ulcerosa con EFP y son eficaces para eliminar o mejorar la sintomatologia de cortejo acompañante. No obstante, la adición de metilcelulosa al tratamiento con CTP aumenta la eficacia del mismo tanto en incremento del número de deposiciones como en una prologación de su eficacia normalizadora del tránsito intestinal. Además, dicha combinación mejora de forma significativamente mayor la existencia de dolor abdominal y náuseas en estos pacientes. Por ellos, la combinación CTP+MC debe constituir el tratamiento de elección en pacientes con dispepsia no ulcerosa en los que la clínica dominante sea la EFP, el dolor abdominal y/o las náuseas.
doi:10.15581/021.6999
fatcat:viynjvyiaven3py4amintvljp4