Universidad de Manizales Comunicación y Humanidades

Carlos Fernando Alvarado Duque
unpublished
Susan Sontag (2007), en su famoso ensa-yo en que arremete contra la tendencia interpretativa que domina gran parte de las posturas artísticas del siglo XX, culmina su diatriba contra el papel pre-ponderante del dios Hermes, invitando a una erótica del arte. Y tras de esta enigmática sugerencia, yace el interés por darle volumen a un tipo de encuen-tro con la obra de arte que suprima el interés colectivo por el develamiento del 'sentido', dado que esa pesquisa intelectual aplana la potencia
more » ... ral de la obra. Una volumetría, quizá, sería para Sontag la mejor manera de pene-trar en una obra en la cual la experiencia es casi de naturaleza táctil, más que especulativa. En una línea similar Julio Cabrera (1999) se opone a la búsqueda de sentido como principal propósito filosófico de quien desciende en la cripta de una sala de cine, de quien se enfrenta a las comple-jidades de un filme. Explícitamente, se-ñala que no puede sostenerse la idea de la interpretación como develamiento de un sentido objetivo, ni siquiera contem-pla la posibilidad de múltiples lecturas 1 Comunicador Social y Periodista. Profesor del área de formación básica y disciplinar del Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Manizales. cfalvarado@ umanizales.edu.co que una obra abierta, en teoría, depa-ra. Propone, tras la imposibilidad de la interpretación, una 'performática' del cine. En gran medida, con este neolo-gismo, se trata de dar vida a un proceso en el cual el lector re-construye, pone en escena, rehace la película a partir de su propia vitalidad. No interpreta la película sino que participa de una manera singular en ella partiendo de la simulación de mundo que esta depara. Ambas formas de resistencia a la inter-pretación llevan en germen un retorno al phatos perdido del espectador, e invitan a una experiencia sensual del arte. Un gesto que reclama la exaltación de la materia, con cualquier recurso de modulación que le de forma, para privilegiar una dimensión táctil en la experiencia del público. Así, entre el gran universo que genera la aparición del cine digital, se desea señalar que una de sus principales líneas de desarrollo supone, en mayor o menor medida, una renuncia, o por lo menos una puesta en suspenso, del ejercicio interpretativo. Gesto de abdicación que privilegia el retorno de una experiencia sensual en las filmografías de naturaleza digital. Es decir, gran parte de las tendencias estéticas que emergen de la paradójica materialidad digital, se despliegan privi-legiando una potenciación de la imagen, que en mayor parte se rehúsa a ser presa del ejercicio interpretativo; incluso, Cine digital Tentativas de una plástica simulada
fatcat:ojxwb2eqwbd3fbgeka5iw5qxhm