¿Cuál es la utilidad clínica de un estudio toxicológico?

Sandra Solari G, Juan Carlos Ríos B
2009 Revista médica de Chile (Impresa)  
A toxicology testing is the search by the laboratory of the possible etiologic agents that can cause poisoning. Given the wide variety of substances that can poison a person, the laboratories should work coordinated with the emergency wards in order to determine the appropriate tests menu and the required turn around time according to the most frequent causes of intoxication in the local population. Toxicology laboratories should provide two tiers of drug testing: selected drug tests in
more » ... ine and comprehensive or broad-spectrum toxicological testing in the same or other samples. The medical order must always include the suspected diagnosis, which is responsibility of the physician requesting the test. A most important issue in the study of a poisoned patient is the opportunity when the samples are drawn, which should be at the emergency room since a delay in sample collection implies losing unrecoverable information. Samples should be sent to the laboratory for either immediate analysis or later comprehensive toxicological tests, so that laboratories must have procedures for the proper storage and preservation of samples. Poison control centers provide assistance to clinicians in considering certain drugs etiologies and in selecting specific tests (Rev Méd Chile 2009; 137: 1395-9). (RESUMEN Un estudio toxicológico es la búsqueda por parte del laboratorio de los posibles agentes etiológicos de un cuadro clínico de intoxicación. Dada la gran variedad de sustancias con que se puede intoxicar un individuo, los laboratorios deben trabajar coordinadamente con los Servicios de Urgencia para consensuar los exámenes necesarios en esta área y sus tiempos de respuesta, de acuerdo al tipo de población y las causas de intoxicaciones más frecuentes en su medio local. Los laboratorios toxicológicos deben proveer dos niveles de exámenes: los análisis específicos de drogas en sangre/orina y los estudios toxicológicos avanzados o ampliados en estas mismas muestras u otras. La orden médica siempre debe incluir la sospecha diagnóstica, lo cual es responsabilidad del médico que solicita el examen. Lo más importante para el estudio de un paciente intoxicado es el momento de la obtención de las muestras, que debe ser al ingreso en el Servicio de Urgencia, ya que un retraso en tomarlas implicaría la pérdida de una información irrecuperable. Las muestras deben ser enviadas al laboratorio, ya sea para su análisis inmediato o para estudios toxicológicos ampliados posteriores, por lo que los laboratorios deben tener procedimientos para el correcto almacenamiento y preservación de las muestras. Los Centros de Información Toxicológica colaboran con el clínico orientándolo en la solicitud de exámenes, como también entregándole información acerca de las posibles drogas involucradas en una intoxicación.
doi:10.4067/s0034-98872009001000018 fatcat:5fzo6vygdvbxtcu5t5mt6isqvu