ESTUDIO, TRADUCCIÓN ANOTADA Y EDICIÓN CRÍTICA DEL 'ET SOFER DE DAVID QIMHI. REPENSANDO SU AUTORÍA

Anuari De, Filologia Antiqva, Mediaevalia
2014 Anu.Filol.Antiq.Mediaeualia)   unpublished
La obra 'Et Sofer [Cálamo de escriba], escrita en hebreo hacia el s. XIII en la zona de la Provence medieval, fue asignada al gramático, exegeta y lexicógrafo David Qimhi (conocido también por el acrónimo Radaq) (1160-­-1235) y editada por Baer Goldberg en 1864, de manera no crítica. Por un lado, esta tesis presenta la estructura estándar de una tesis de filología, es decir, la edición crítica y la traducción anotada (la obra 'Et Sofer no fue hasta esta fecha traducida a ninguna lengua). Por
more » ... o, se brinda un conjunto de argumentaciones que intentan demostrar que la asignación de esta obra a David Qimhi no es pertinente, y que el registro de estas identificaciones que otorgan su autoría apelan más a la reverencia de algunas autoridades (ad verecundiam) que a una lectura completa, detenida y crítica de la obra. Dentro del estudio de esta tesis, pueden distinguirse los siguientes temas: 1) La revisión de la biografía de David Qimhi. Se establecen los referentes obligados en el estudio de las obras de Radaq en época contemporánea, al tiempo que se brinda un recorrido histórico en el que se intenta averiguar cuáles fueron las fuentes históricas (judías y no judías) consultadas en la elaboración de la biografía de Radaq. También se ofrecen razones para dudar de la asignación de Narbona como su lugar de nacimiento y permanencia, como también de Gerona. 2) Estudio de las menciones de la obra 'Et Sofer. Se reúnen las fuentes históricas (judías y no judías) que han considerado esta obra. Dentro de estas se citan, por vez primera, anotaciones manuscritas de Menahem de Lonzano (1550-­-antes de 1624) escritas en los márgenes de un Sefer Mikhlol (la obra gramatical capital de Radaq), en el cual nombra el 'Et Sofer. También se revisan las noticias actuales del 'Et Sofer y se constatan con el verdadero contenido de la obra. 3) 'Et Sofer. Estructura y contenidos. Este capítulo está dedicado a establecer, de un modo definitivo, la verdadera estructura de la obra y, por tanto, anular tanto las antiguas como las actuales menciones, que no se corresponden con el contenido real. 4) El 'Et Sofer de David Qimhi. Repensando su autoría. Una vez que se ha demostrado que esta obra no ha tenido un seguimiento ni tratamiento sistemático de lectura, ni tampoco de consulta, es prescriptivo contrastarla con la producción qimhiana, en especial la gramatical, es decir con el Sefer Mikhlol
fatcat:36em3tzjefcjvochz2oe4psffm