ABORDAJE BASICO DEL PACIENTE CON CERVICOBRAQUIALGIA

Rosmery Delgado, Luis Rafael, Moscote Salazar, Carlos Fernando, Lozano Tangua, Rubén Sabogal Barrios
2009 Electron J Biomed   unpublished
Rev Electron Biomed / Electron J Biomed 2009;2:76-78 Sr. Editor: La cervicobraquialgia o síndrome cervicobraquial es el dolor originado en la región cervical que se irradia al miembro superior a través del territorio correspondiente a una raíz nerviosa cervical. Este síntoma constituye una causa importante de consulta en todas las edades 1. Las raíces más frecuentemente afectadas son C7 y C6, por este orden. La causa más frecuente de cervicobraquialgia es la compresión de una raíz nerviosa
more » ... cal baja a nivel de su emergencia radicular 2. Es fundamental conocer la anatomía del plexo braquial, pues interviene en la inervación sensitiva y motora de todo el miembro superior exceptuado una parte adyacente al hombro cuya inervación depende del plexo cervical y la parte interna del brazo que depende de los nervios intercostales. El plexo braquial está formado por 5 raíces C5, C6, C7, C8 y T1 que conectan la médula espinal con los nervios más periféricos del brazo. Esta conexión con el sistema nervioso central permite que las órdenes originadas en el cerebro se trasmitan a los músculos del brazo y de la mano y a su vez la información recibida por las terminaciones nerviosas sensitivas se trasmitan al cerebro. Las ramas de C5 y C6 se unen y forman el tronco superior, la rama de C7 permanece individual y constituye el tronco medio y las ramas de C8 y T1, se unen y forman el tronco inferior. Al nivel de la clavícula, cada tronco se divide en dos ramas una anterior y otra posterior que luego se unen entre sí. La unión de las tres divisiones posteriores forma el cordón posterior o radiocircunflejo. La unión de las divisiones anteriores del tronco superior y el medio constituye el cordón lateral. La división anterior del tronco inferior forma el cordón medial. Estas ramas dan a su vez colaterales y terminales para inervar a los diversos músculos del brazo, antebrazo y la mano. Las variaciones anatómicas son comunes 3. Etiología: La cervicobraquialgia generalmente se debe a irritación de una raíz nerviosa que puede obedecer a diferentes causas dentro de la cuales se encuentran: hernias discales cervicales, trastornos degenerativos de la columna, inflamación, tumores (neurinoma, tumor de pancoast), canal medular estrecho, cervicobraquialgia postraumática (accidentes de tránsito), atrapamiento de los nervios o de los vasos que pasan a través de los músculos escalenos y clavícula 4-5. Se pueden mencionar como otras causas de cervicobraquialgia, las enfermedades neuromusculares, lesiones del nervio torácico largo que provoca una escapula alada con la consiguiente flexión anterior del hombro, parálisis del nervio espinal accesorio, osteocondromas de la clavícula, inestabilidad glenohumeral, infecciones por herpes zoster 4. En pacientes jóvenes generalmente se debe a cuadros
fatcat:r5prexu6xbbpja4qao7firwr7u