Apnoxru¡,cróN a LA TRAGEDIA GRTEGA
Roberto Soto, Ayala Tragedia Griega, Siglo De, Oro
unpublished
T a tragedia dentro del inmenso horizonte cultural de la Grecia I-r antigua constituye uno de los pilares fundamentales de la cultura helénica; ya sea por su valor estético y estilístico, por su fuerza poética, por su incidencia política, por su valor histórico, pero sobre todo por la reflexión filosófica que propone. No por nada la tragedia logró conmover en la antigüedad al griego en general y al ateniense en particular y su poder comunicativo como obra dramática, literaria, o de arte
more »
... nte, ha seguido conmocionando el espíritu de los hombres sensibles por décadas y siglos hasta nuestros días. Las creaciones trágicas se nos ofrecen hoy como un género literario-que como tal es también obra gri"ga-fresco, como recién escrito, comprensivo para el hombre contemporiáneo, sugerente ciertamente y sobre todo educativo. Es que la tragedia, como muchas otras creaciones griegas es un clásico, posee un valor universal que trasciende Io griego y la hace desfilar pefrnanentemente en la primera "classis" de los intereses humanos. El mensaje del drama no es mezquino, no es un discurso contingente accesible sólo para el ateniense del siglo de oro, sino abierto, generoso. Apela al género humano, a aquellos aspectos que por nuestra condición de tales nos hacen semejantes al hombre griego del siglo Pericles, como al hombre de cualquier otro tiempo. Enfrenta al hombre consigo mismo. Lo desnuda ante un espejo, lo desenmascara. Y unavez descubierto, no puede sino reconocer la evidente tragedia de su existencia; una existencia que es trágica por debatirse pennanentemente en medio de tensiones, de tensiones que afectan directamente al hombre y lo mueven hacia el cuestionamiento sobre el sentido de la vida. Se trata de fuerzas opuestas como: lo feo y lo-Este trabajo fue presentado como conferencia en la Universidad Gabriela Mistral en el año 1998. Aunque se le han hecho algunas correcciones y se le ha anotado la bibliografía, el texto conserva esencialmente la misma forma original de un escrito hecho para ser leído como una conferencia.
fatcat:vgsapbdyujbzxmhs33dumkiedq