Gastón ESCUDERO POBLETE (2011), Bien común y stakeholders. La propuesta de Edward Freeman, EUNSA, Pamplona
Teresa González Giménez
2012
Revista Empresa y Humanismo
La teoría de los stakeholders, ampliamente difundida por los académicos de la administración y de la ética, y cuyo principal exponente es Ronald Edward Freeman, se presenta como una fuente potencial de posibilidades para cimentar la administración de las empresas sobre bases antropológicamente correctas y, con ello, facilitar la clave para mejorar el gobierno de las organizaciones. El libro que presentamos contiene un profundo estudio, reflexión y crítica sobre esa forma de concebir la economía
more »
... y la tarea de gobierno de las empresas. El autor pone especial énfasis en la comprensión holística expuesta por Freeman acerca del rol de las personas que participan en una organización, vinculando de este modo la administración con su dimensión humana, a la que denomina "ética" o "moral". Escudero sostiene que las organizaciones existen por y para las personas individuales, pues constituyen "instituciones al servicio de los proyectos individuales de quienes se relacionan con ella, por tanto, un medio al servicio de los individuos". Esta concepción se contrapone a la noción de empresa de la visión capitalista ortodoxa, derivada del liberalismo y representativa de la denominada "tesis de separación", o la imposible vinculación entre negocios y ética. En efecto, la teoría que el autor desarrolla supone una innovadora concepción y una evolución con respecto al enfoque de los accionistas, así como un escalón más en la dirección correcta para dirigir exitosamente las empresas sin perder el rumbo en las turbulentas aguas de nuestro tiempo. La obra se compone de una introducción, cinco capítulos y un apartado de conclusiones. En la introducción, Escudero halla la oportunidad perfecta para presentar de modo breve la "teoría de los stakeholders", mostrando su utilidad en la exitosa administración de la empresa. A la vez aprovecha para hacer una breve mención sobre el "padre" de la misma, Edward Freeman. Conforme el lector va adentrándose en el texto, se observa un progreso desde la revolución que dicha teoría supone para la gestión y administración de los negocios, pasando por su desarrollo y evolución, hasta la detección de REVISTA EMPRESA Y HUMANISMO / VOL XV / Nº 1 / 2012 / 145 RECENSIONES .
doaj:faae7ed423f143a498b1d0b9938c0c1a
fatcat:dq6c53qnyvefpddrh7i4frebva