La forma de las estructuras agrarias tradicionales: relaciones con la agricultura ecológica: el caso de Allariz

Marta Somoza Medina
2014 VI Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo, Barcelona-Bogotá, junio 2014   unpublished
El medio rural en el interior de Galicia presenta un rico patrimonio cultural y económico basado en la pervivencia de las formas construidas (tanto de caserío como de sus territorios colonizados), y en la presencia de unos suelos fértiles con condiciones propicias para agriculturas de alta calidad. El estudio plantea definir cuáles son los elementos estructurantes de los sistemas agrícolas tradicionales, las características de las formas construidas asociadas a ellas y sus paisajes, para que a
more » ... artir de su reconocimiento se puedan establecer herramientas de planeamiento y gestión. La investigación delimita su ámbito de estudio en la provincia de Ourense, aportando el análisis de dos parroquias alaricanas, incluidas en la reserva de biosfera Área de Allariz, de las que se analizan las estructuras fijas en la evolución, el parcelario y las coberturas introduciendo, cuestiones relativas a la fragmentación de las unidades de cultivo, al sistema agrario y a ciertas prácticas tradicionales ecológicas. Galicia´s rural interior presents a rich cultural heritage an economic based on the survival of built forms (both village and its colonized territories) and in the presence of fertil soils with conditions for high quality agriculture. The study proposes to define which the structural elements of traditional agricultural systems are, the characteristics of the built forms associated with them and the landscapes in order to stablish planning and management tools from their recognition. The research defines its scope of study in the province of Ourense, providing an analysis on two Allariz´ parishes included in the biosphere reserve Área de Allariz, of wich fixed structures, parcel and coverage are discussed, introducing issues of plots fragmentation, agricultural system and certain traditional practices.
doi:10.5821/siiu.6040 fatcat:dtcea2od2rhyrjrwahjk763x4q