Razones para emigrar y retornar: Trayectorias internacionales del personal directivo y emprendedor de industrias innovadoras en España

Ana María González Ramos, Laura Lamolla Kristensen
2014 Papers  
Resumen El presente trabajo analiza la experiencia migratoria de personas directivas y empresarias en sectores innovadores. El objetivo consiste, en primer lugar, en identificar los factores explicativos de la movilidad internacional del personal altamente cualificado. En segundo lugar, se analiza la influencia que tiene la movilidad internacional en las carreras profesionales del personal altamente cualificado. Este análisis será abordado desde una perspectiva de género, es decir, comparando
more » ... s diferencias existentes entre hombres y mujeres en sus estrategias de movilidad y de desarrollo profesional. La metodología está basada en entrevistas realizadas a directivas y directivos y empresarias y empresarios nacionales y extranjeros con una experiencia internacional significativa en cuanto a su duración y a las funciones cumplidas. Los resultados demuestran que las razones de ida están relacionadas con motivaciones de mejora formativa, aunque con un propósito muy determinado hacia la internacionalización de su perfil profesional. Una vez completado este ciclo, la mayoría decide volver por razones personales y/o profesionales. El análisis de género refleja la agencia de las mujeres en las estrategias de movilidad, pero también que los factores familiares tienen mayor peso que entre los hombres. Palabras Abstract. Reasons for emigrating and returning: International trajectories of entrepreneurial managers and innovative industries in Spain This work analyses the migration experience of managers and entrepreneurs involved in innovation sectors. The first objective is to identify explanatory factors of the international mobility of highly skilled personnel, while the second is to analyse the influence of international mobility in the professional careers of these individuals. The analysis is conducted from a gender perspective in which the differences between men and women's mobility strategies and professional development are compared. The methodology is based
doi:10.5565/rev/papers/v99n1.515 fatcat:yeehd6ykvnah3njvy7lfp642mm