Características clínico epidemiológicas de los pacientes de Las Tunas positivos al RT-PCR para la COVID-19

Yisell Urquiza-Yero, Mildre Dolores Pérez-Ojeda, Aldo de los Milagros Cortés-González, Isabel Escalona-Pérez, Martha Odalis Cabrales-León
2020 Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta  
Fundamento: la COVID-19 tiene una gran variabilidad clínica en su comportamiento. Se hace necesario el estudio de los pacientes con la enfermedad en cada zona geográfica que se identifiquen casos.Objetivo: describir características clínicas y epidemiológicas de los pacientes positivos a la COVID-19 de la provincia Las Tunas.Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal en los 18 pacientes diagnosticados como positivos al RT-PCR para la detección de la COVID-19,
more » ... sta el 29 de junio de 2020, pertenecientes a la provincia antes declarada. Los datos fueron tomados de las encuestas epidemiológicas custodiadas en el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología.Resultados: la muestra tuvo igual distribución respecto al sexo. La vigilancia de infecciones respiratorias agudas (IRA) y el control de foco permitieron detectar el 55,55 % de los casos. En la vigilancia de IRA prevaleció el sexo masculino y los mayores de 60 años; en el control de foco el sexo femenino y el grupo de edades entre 19 y 39 años. Los municipios de mayor incidencia fueron Puerto Padre (38,89 %) y Las Tunas (33,33 %), los más densamente poblados. Ocho pacientes (44,44 %) se mantuvieron asintomáticos, con predominio del sexo femenino. Entre los diez sintomáticos fue más frecuente el sexo masculino, tos, fiebre y disnea. La hipertensión arterial y la cardiopatía isquémica fueron los antecedentes clínicos que más incidieron.Conclusiones: se describieron características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con la COVID-19 en Las Tunas.
doaj:9cfda0b7473b4acfaf8c6b4c542b2884 fatcat:sqefpzbeinezxio647grbqd62a