La competencia mestiza. Chicago bajo el trópico o las virtudes heurísticas del mestizaje

Elisabeth Cunin
2002 Revista Colombiana de Antropología  
Tradicionalmente, los investigadores estadounidenses que se han interesado por América latina y el Caribe identifican en sus análisis sobre el mestizaje un continuum racial, una armonía en las relaciones interétnicas, que contrasta con la bipolarización y el conflicto que las caracteriza en Estados Unidos. Esta imagen idealizada del sur del continente, sin embargo, esconde la permanencia de una organización socio-racial muy discriminatoria, heredada del periodo colonial. A partir de la
more » ... de la producción de los investigadores de la tradición de Chicago (Park, Hughes y Goffman, principalmente), la autora se pregunta por el alcance de sus conceptos, reinterpretados a la luz del reconocimiento a la multiculturalidad en América latina y el Caribe, particularmente en Brasil y Colombia, proponiendo su propia perspectiva de análisis para adentrarnos en la comprensión de los mecanismos de la transición –si es que acaso la hubo– entre mestizaje y multiculturalismo.
doi:10.22380/2539472x.1253 fatcat:3y2lvm2lxfhuhgbkgz23mq5qwa