Relaciones entre logro de aprendizaje, automonitoreo, estilo cognitivo y estilos de aprendizaje en estudiantes de medicina

Jorge Martínez-Bernal, Luis B. Sanabria-Rodríguez, Omar López-Vargas
2016 Praxis & Saber  
Se presenta un análisis de las relaciones que existen entre logro de aprendizaje, uso de automonitoreo metacognitivo, estilo cognitivo (dimensión Dependencia- Independencia de Campo) y estilo de aprendizaje (Clasificación de Grasha), en estudiantes universitarios. El estudio se realizó con una población de 130 alumnos de una facultad de medicina de 6º a 10º semestre en una universidad en Bogotá, Colombia. Utilizando la metodología de correlaciones bivariadas se buscaron asociaciones entre el
more » ... medio académico alcanzado por los estudiantes, el automonitoreo metacognitivo, medido con el cuestionario MSQL, los estilos cognitivos por medio de la prueba EFT y los estilos de aprendizaje reportados en el inventario de Grasha. Los resultados mostraron correlaciones positivas del logro de aprendizaje con las variables: estilo cognitivo, uso de estrategias metacognitivas, estilos de aprendizaje competitivo y participativo, y correlaciones negativas con los estilos de aprendizaje evasivo y dependiente. De igual forma se encontraron otras correlaciones entre las variables de estudio que son discutidas en el documento.
doi:10.19053/22160159.5221 fatcat:3zwqlqlc4bfohgvahk427uqemm