Félix Weil, Jorge Schvarzer y el enigma argentino Félix Weil, Jorge Schvarzer and the Argentine Riddle

Mario Rapoport
unpublished
Con Jorge Schvarzer, que homenajeamos en una nueva conmemoración de su fallecimien-to, el azar y la afinidad intelectual jugaron casi al mismo tiempo y en esto tuvo un rol deci-sivo Félix J. Weil. Como señalo en el prefacio de mi último libro recién publicado, Bolchevi-que de salón, dedicado a la vida y obra de Weil, el fundador argentino de la escuela de Frank-furt, y un desconocido todavía para muchos, descubrí su obra gracias a una revista en la que Jorge colaboraba a fines de los años
more » ... a dirigida por Milcíades Peña, Fichas de la investigación económica y social. 2 En ella aparecía un artículo que sintetizaba parte de la ideas de Weil, una especie de rejunte pero bien hecho, tomado de su único libro formal, Argentine Riddle, titulado "La Argentina en vísperas del peronismo". 3 Como consecuencia de ese azar que nunca es tal, a principios de 1971, a los pocos meses de haber llegado a París para hacer estudios de posgrado, me presentaron a Jorge. En él advertí una inteligencia incisiva, que iba siempre al nudo de los problemas, así como una gran firmeza en sus ideas, que no coincidían exactamente con las mías. Por eso, ese primer encuentro se tradujo también, en la primera de las interminables discusiones que tendríamos luego, en ese París que nos había atraído como un imán. En mi caso, por su influjo intelectual y por vivir más de cerca la reciente experiencia de los acontecimientos de Mayo de 1968. Jorge, a su vez, que había ido por fines laborales, no era ajeno al mismo tipo de atracción y curiosidad que sentía yo y lo aprovechó para asistir a cursos y seminarios cortos con grandes profesores de aquella época.
fatcat:u6rst5h4obhc5okh4pd6722vku