Alfonso x, emperador de España

Manuel González Jiménez
unpublished
Sr. Presidente y miembros del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino Queridos amigos Señoras y señores Sean mis primeras palabras de agradecimiento a esta prestigiosa institución por la invitación a participar en este acto de inauguración del curso académico 2016-2017, y al mismo tiempo, agradecerles haberme nombrado miembro honorario de una institución académica de la que forman parte tantos amigos y compañeros con quienes me une una vieja y entrañable amistad. Ni que decir tiene
more » ... ue me siento como en mi casa, en una ciudad a la que tantas veces he acudido con motivo por lo general de actos académicos o como miembro de comisiones de tesis doctorales o de tribunales de acceso a cátedras o titularidades universitarias. Sin olvidar la participación en coloquios o congresos, como el VII Coloquio de Historia de Andalucía cele-brado en octubre del año 2007, organizado por mis amigos Antonio Malpica, Rafael Peinado y Adela Fábregas. Venir a Granada, me trae el recuerdo de mi compañero y amigo Jesús Montoya, de quien tanto aprendí sobre Alfonso X y de sus cantigas de Santa María. Granada, de donde procede una de mis ramas familiares, en concreto, de la villa de Huénejar, me produce también una particular emoción asociada a la presencia en este ámbito de tantos compañeros y amigos. Gracias a todos, de todo corazón. Cuando el prof. Peinado Santaella, nuestro presidente, a quien agradezco sus cariñosas pala-bras de presentación, me invitó a pronunciar la conferencia inaugural del nuevo curso aca-démico dudé entre dos temas posibles: relacionados uno con la frontera de Granada y otro con la figura de Alfonso X El Sabio, a cuyo reinado he dedicado buena parte de mi actividad investigadora. Finalmente opté por hablarles de una de las cuestiones más controvertidas de su complejo reinado: el proyecto de renovar el imperio hispánico.
fatcat:gs22tepodbefjpyiqwpyppueeq