Maduración ósea en pacientes con maloclusión clase II división 1 de Angle a partir del desarrollo dental

Clotilde de la Caridad Mora Pérez, Rasiel Cruz Caballero, Saray Martínez Santos, Gretel Rivas Pérez
2012 Medisur  
Fundamento: la edad cronológica no siempre permite valorar el desarrollo y la maduración somática del paciente, por lo cual se recurre al estudio de la maduración ósea, método más seguro y fiable para evaluar la edad biológica de los individuos. Objetivo: determinar la maduración ósea a partir del desarrollo dental en pacientes con maloclusión clase II división 1 de Angle. Métodos: estudio descriptivo, observacional, de corte transversal realizado en 50 niños del Área II, de Cienfuegos. Se
more » ... zó el estudio de la edad ósea de pacientes clase II división 1 tributarios de tratamientos ortodóncicos, a partir del método de evaluación de la maduración ósea en estadios de calcificación de los siete dientes inferiores izquierdos, utilizando la escala de maduración de Demirjians. Resultados: se constató de forma general que la edad ósea se elevó respecto a la edad decimal, dental y cronológica en ambos sexos, fundamentalmente en el masculino. Se comprobó que existe una fuerte correlación entre la edad decimal y la cronológica; la correlación entre la edad ósea y la edad decimal y la cronológica es menor. Conclusiones: el método de Demirjians pudo emplearse en ambos sexos para determinar la edad ósea en los pacientes tributarios de tratamiento de ortodoncia; los valores se elevaron principalmente en el sexo masculino.
doaj:b36a6659986a4d90a26b7748a7a76ec2 fatcat:wcc5y6dgsnefzokwnj6lhbr7gi