Jaguar e Ideologia en las Sociedades del Periodo Formativo: Pacopampa un caso en los Andes Centrales

Daniel Morales Chocano
2014 Investigaciones Sociales  
En los Andes centrales, las sociedades del Período Formativo (1500 a 400 a.C.), tienen dentro de su cultura material la imagen recurrente de un jaguar antropomorfo en su iconografía. En las excavaciones del sitio arqueológico de Pacopampa, el elemento recurrente de la cerámica incisa es la representación iconográfica de cabezas de jaguares antropomorfos; este personaje estaría vinculado con la idea del «Dios Jaguar» que, a nuestro entender, representa los poderes sobrenaturales que controla los
more » ... fenómenos naturales relacionados a las estaciones del año. Estos iconos de jaguar en Pacopampa tienen una evolución desde la figura naturalista del animal, hasta convertirse en figuras antropomorfas, proceso que es interpretado en base al dato etnográfico como la transformación del chamán en jaguar, cuya imagen más elocuente en el mundo andino es la Estela Raimondi de Chavín. Esta imagen habría evolucionado, según Julio C. Tello, hasta lo que fue el Dios Wiracocha de los Incas.
doi:10.15381/is.v11i18.7140 fatcat:jsbfmzw77zg3bmtr6bolog7ra4