. Introducción: fundamentación teórica y objetivos de la investigación Maternidades y lactancias desde una perspectiva de género Motherhood and Breastfeeding: a Gender Perspective
Mª Dolores, Pérez Bravo, Amparo Moreno Hernández
unpublished
Las autoras de este artículo nos situamos en un posicionamiento teórico en el que entendemos la maternidad y la lactancia como procesos biopsicosociales heterogé-neos que, por tanto, dan lugar a una pluralidad de experiencias y sentimientos en las mujeres madres. A partir de ahí, proponemos hablar de maternidades y lactancias en plural para reflejar esa multiplicidad de situaciones y así evitar caer en la idealización o en la creación de un modelo único de ser madre. Como afirma Alcalá (201 5,
more »
... 4), "cada mujer aborda la maternidad desde unos supuestos propios, diferentes, exclu-sivos, al mismo tiempo que cada una de sus maternidades son diferentes". Asumimos además, de acuerdo con el planteamiento de Massó Guijarro (201 5), que la maternidad y la lactancia deberían ser procesos de toma de decisión libre y elec-ción autónoma de la mujer, una vez que ha sido debida y adecuadamente informada, asesorada y apoyada en sus necesidades personales. Por otro lado, desde nuestro punto de vista, maternidad y lactancia no son decididamente exclusivas de la madre (o en su caso la pareja) sino que conllevan una responsabilidad social y colectiva. Am-bos temas deben formar parte de lo público para mejorar el apoyo social a las ma-dres (y cualquier cuidador/a), desde todos los ámbitos. Sin embargo, esta no es la única postura sino que más bien la maternidad y la lactan-cia han sido cuestiones de debate a lo largo de las distintas épocas, con plantea-mientos teóricos polarizados o dicotómicos que, de acuerdo con Moreno (2009), 1 43-1 55 RESUMEN: Desde nuestro planteamiento teórico entendemos la ma-ternidad y la lactancia como procesos biopsicosociales que producen una gran variedad de experiencias en las mujeres y originan igual-mente sentimientos diversos y, a menudo, ambivalentes. En este artículo presentamos parte de los resultados obtenidos en una investigación cualitativa cuya finalidad principal era indagar so-bre la heterogeneidad en las creencias, representaciones y experien-cias personales de un grupo de diez mujeres con su maternidad y lactancia. A través de entrevistas semiestructuradas, preguntamos a cinco mujeres primíparas y cinco madres con hijos/as previos, en dos momentos temporales distintos, sobre diferentes cuestiones rela-cionadas con su maternidad y su lactancia. En general, los resultados muestran que las mujeres poseen repre-sentaciones prototípicas de la maternidad, no incluyen la lactancia en la "buena maternidad" y son conscientes de los debates sociales existentes en torno a la lactancia materna. En definitiva, sugieren la necesidad de desmitificar la maternidad y la lactancia. ABSTRACT: From our theoretical perspective, we understand motherhood and breastfeeding as biopsychosocial processes that produce a diversity of women's experiences and gives rise to ambivalent feelings. In this paper we present some results from a qualitative research, whose main purpose was to investigate the heterogeneity in the beliefs , representations and personal experiences of ten women with their motherhood and breastfeeding. Through semi-structured interviews , we asked five first-time mothers and five mothers with previous children, at two different times on different issues related to their motherhood and their breastfeeding. Generally, results support that women have prototypical but different representations of motherhood, do not include breastfeeding in "good motherhood" and are aware of the social debates surrounding breastfeeding. In short, they suggest that we need to demystify motherhood and breastfeeding showing the diversity of women's experiences.
fatcat:xh6br4dptrgylovzyaqogisrbq