Revista de Técnicas de la Enfermería Estudio de factores asociados al desarrollo de enfermedades crónico-degenerativas en población tének del estado de San Luis Potosí

Brenda Alvarado-Sánchez, Alejandra Zárate-Padrón, Ángel León-Buitimea, Reyes-Munguía, Abigail, Luis Potosí, S México
unpublished
Resumen Las enfermedades crónico-degenerativas (ECD) se encuentran dentro de los principales problemas de salud pública que enfrenta México. Las poblaciones étnicas presentan mayor vulnerabilidad a padecer problemas de salud por las condiciones de vida y en ambientes en donde los servicios de salud son deficientes y/o están alejados. El objetivo de este estudio fue valorar la presencia de factores de riesgo que llevan a desencadenar ECD. Se observó que en la población estudiada las
more » ... es de Glucosa, Triglicéridos, Colesterol y Creatinina, se encuentran dentro de los valores establecidos como normales por las diferentes Normas Oficiales Mexicanas. En cuanto a los indicadores de obesidad, el IMC se mostró dentro del valor normal en hombres y mujeres (24.61 kg/m2 y 24.4 kg/m2, respectivamente). Para Circunferencia de cintura, los valores en mujeres se mostraron fuera del punto de corte (84.0 cm), en ICC se mostró una prevalencia de obesidad central del 50% para hombres y el 78.94% para mujeres. La falta de información sobre estas enfermedades en poblaciones étnicas vuelve más difícil su oportuno diagnóstico y tratamiento, por ello resulta de vital importancia realizar una evaluación en este tipo de comunidades y así contribuir a que tengan una mejor calidad de vida. Enfermedades crónico degenerativas (ECD), Estilo de vida, Dislipidemias, Sobrepeso, Obesidad Central Abstract Chronic-degenerative diseases (CDD) are among the main public health problems facing Mexico today. Ethnic populations are more vulnerable to health problems where health services are deficient or remote. The objective of this study was to assess the presence of risk factors that lead to the onset of ECD. It was observerd that in the studied population the concentrations of Glucose, Triglycerides, Cholesterol and Creatinine, is within the values established as normal by the different Official Mexican Standards. Regarding obesity indicators, BMI was within the normal value in men and women (24.61 kg / m 2 and 24.4 kg / m 2 , respectively). For waist circumference, values in females move out of the cutoff point (84.0 cm), WHI showed a prevalence of central obesity of 50% for males and 78.94% for females. The lack of information about these diseases in ethnic populations makes it more difficult to diagnose and treat them properly. Therefore, it is vital to evaluate these ethnic communities and contribute to a better quality of life.
fatcat:buf7dlzh6zhw3kjjstlusszvwa