Imagen de la ciencia y la tecnología al final de la educación obligatoria

Ángel Vázquez, María-Antonia Manassero
2004 Cultura y Educación  
Resumen La imagen de la ciencia y la tecnología entre estudiantes del último curso de la educación secundaria obligatoria se analiza a través de las respuestas a un cuestionario de actitudes. La imagen global obtenida es intermedia, con una ligera tendencia positiva, cuyos rasgos más valorados son la contribución a la curación de enfermedades, a la mejora de la vida cotidiana o al desarrollo social y futuro; los impactos percibidos más negativamente son la incapacidad para resolver la pobreza o
more » ... el hambre, la falta de confianza social y el sesgo favorable a los países desarrollados. Se expone la estructura factorial del cuestionario, la validez y fiabilidad de las subescalas. Las diferencias de imagen según el género o la elección de ciencia de los estudiantes muestran alguna significación estadística, pero el tamaño del efecto es moderado. Finalmente se discuten las implicaciones de los resultados obtenidos para la educación científica y la comprensión de la ciencia y la tecnología por el público. Palabras clave: Evaluación de actitudes, imagen de la ciencia, educación científica, comprensión pública de la ciencia, diferencias de género. What students think of science and technology at the end of compulsory education Abstract The image of science and technology among students in their last year of compulsory education is analysed through an attitudinal questionnaire. The overall image obtained from students' answers is intermediate, with a slight positive tendency. The most valued features are the contributions to curing illnesses, to improving daily life or to social and future development. Perceived negative impacts are the inability to solve poverty or famine, the lack of social trust, and the favourable bias toward developed countries. The questionnaire's factor structure, and sub-scales' validity and reliability are put forth. Some significant results were found for gender differences, and whether the students chose science or not, but the size effect of these differences is quite moderate. Finally, the implications of the results for scientific education and the public understanding of science and technology are discussed.
doi:10.1174/1135640042802473 fatcat:x3ru2ciqundhjotbijgcg5z2dm