La ciencia y la belleza de la naturaleza
Juan Roger Rodríguez Ruiz
2013
In crescendo
La universidad, como espacio del saber y la búsqueda de las primeras causas de la existencia, tiene como misión investigar, como una realidad que entraña su ser y misión y exige sumergirnos en el mundo del conocimiento que trasciende la esfera de lo puramente experimentable muestra la bondad, la belleza y la verdad. No debe extrañar que la belleza de la naturaleza ha motivado al espíritu humano de los investigadores, quienes confiaron en que la naturaleza es bella y armoniosa y sintieron con
more »
... rza que la belleza de la naturaleza sería más evidente para su entendimiento que las leyes propuestas por las teorías. Así, la investigación científica requiere del aporte de las disciplinas que ayudan a comprender el alma humana y ésto "resulta de la necesidad del diálogo entre la razón y la fe". Un diálogo necesario para que los frutos de las investigaciones científicas, en las diversas disciplinas, sirvan al desarrollo pleno del ser humano. Esta realidad indica que no se puede separar la razón del alma, tampoco se puede transmitir totalmente la ciencia sin tener en cuenta las necesidades del alma humana, que está abierta al infinito. En este sentido, el desarrollo de las ciencias conlleva tantas cuestiones éticas que deberían ser resueltas respetando la autonomía de las ciencias y el espíritu de la verdad. Sin embargo se verifica que "la tendencia colegial al conocimiento de la verdad sobre el ser humano, la dignidad de la persona, el valor de la vida y, al mismo tiempo, la grandiosidad de los resultados científicos en todas las disciplinas será muy útil para profundizar en el saber transmitido". Estas consideraciones motivan a seguir profundizando en el espíritu humano, en la grandeza de la creación y su admiración por la belleza. En este contexto, queremos destacar la obra de nuestro editor Saniel Lozano, escritor, periodista, ensayista, crítico y profesor universitario, quien acaba de ser incorporado como miembro del Instituto de Estudios Vallejianos como distinguido escritor en los géneros de narración, poesía, ensayo, crítica y periodismo cultural. REVISTA CIENTÍFICA IN CRESCENDO
doi:10.21895/incres.2013.v4n1.01
fatcat:yqs5xxzpfvcppo273zvzywl53i