La novela colonial en América Latina

Diógenes Fajardo Valenzuela
1993 Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura  
Tanto la poesía como el teatro del período colonial o virreinal ha recibido relativamente una buena atención por parte de la crítica; sin embargo, la prosa narrativa (expresión que cobija cartas, relaciones, memoriales, crónicas, obras en que predomina lo histórico, protonovelas, novelas y cuentos), ha sido escasamente estudiada. Se puede atribuir este hecho a su difícil clasificación, así como también a la falta de ediciones críticas de ese corpus todavía incompleto de la narrativa colonial.1
more » ... l mismo tiempo que se destáca la carencia de estudios críticos, debería manifestarse que con motivo del quinto centenario de la gesta del descubrimiento, el acercamiento a estos albores narrativos se ha convertido en tema obligado para seminarios, encuentros, congresos. Y, gracias a la celebración, ya se ha publicado un buen número de obras que tratan de explicar y profundizar en esta productividad textual que gira sobre un doble eje: a) lo narrativo histórico con énfasis en la referencialidad y b) lo narrativo literario enfocado hacia la producción de la ficcionalidad.
doaj:a901f888e38f4f8e9f1f35fa39ce0abc fatcat:jropgidumfa27mqi7ogrcjg3oq