LA SEMIOSIS DIDÁCTICA (CONSTITUCIONES, FORMATOS Y SOPORTES)*

Revista De Signos y Sentidos
2014 De Signos y Sentidos  
so informativo y deflación de significaciones, ¿a partir de qué supuestos (procurar) reflexionar acerca del sentido de los acontecimientos del campo educativo...? en una época en que fugacidad y repetición ocluyen la singularidad o "diferencia" de lo durable; en que iterar lo particular significa también mostrar la otra cara de la multiplicación: el eterno retorno de lo-mismo. una época en la que cierta "lógica cultural" -construida sobre una idea de signo (entendido como)
more » ... e sustituye por "otra lógica" que nos remite al con determinados objetos de valor). Los programas "simples" de acción se transforman en "complejos" (cf. el caso de las narrativas didácticas) cuando exigen previamente la realización de otro u otros (programas de "base" + programas de "uso"), que pueden a su vez ser ejecutados por el mismo sujeto, o por otro u otros delegados por el primero (programas "anexos"). En su recorrido narrativo el sujeto debe adquirir previamente la competencia necesaria para devenir, en el correspondiente programa, sujeto operador, de la actuación o performance (por caso: el hacer-realizador del sujeto implica previamente una competencia-de-hacer; esto es, la adquisición de determinadas modalidades correspondientes al querer y/o deber y/o saber y/o poder-hacer).
doi:10.14409/ss.v0i16.4885 fatcat:fem5udvyrzb3xhqjuyebvez6dq