El día que los intelectuales decretaron la muerte de las clases Un diagnostico del momento teórico actual 1

Graciela Inda, Celia Duek
unpublished
En este artículo se pone en evidencia el viraje conceptual que ha tenido lugar en las ciencias sociales, desde los años 60 y 70 a esta parte. Específicamente se señala el abandono del concepto de clases sociales y del análisis de lo social en términos de lucha de clases, y el consiguiente desplazamiento del interés teórico hacia otras nociones que adquieren primacía en los estudios: ciudadanía, movimientos sociales, sociedad civil, espacio público, pobreza, exclusión, condición humana,
more » ... idad, sociedad mediática. La "crisis del marxismo" y la revitalización del "humanismo teórico"-se dice-han sido decisivas en este desplazamiento. Si algo caracteriza al momento actual de las ciencias sociales, atravesando sus más diversos campos temáticos, es el destierro del análisis en términos de clases y la consecuente deslegitimación de los problemas de la conformación de la estructura de clases de una formación social y de la correlación de fuerza entre las clases, o sea de las formas específicas de la lucha de clases. En efecto, pareciera que hablar de clases y de lucha de clases es de viejos nostálgicos sesentistas. Las clases aparecen en los discursos teóricos hegemónicos como "vergonzantes restos arqueológicos de eras prehistóricas", ignorándose de este modo lo que otrora constituyó la preocupación de la sociología. ¿Cómo se explica este viraje en el plano teórico? ¿Acaso por la disolución "real" de las clases sociales; o porque se han resuelto "conceptualmente" los problemas planteados por las teorías de las clases? Ni una cosa ni la otra. Ni las clases han desaparecido ni los problemas han sido agotados. Sencillamente éstos han ido perdiendo buena parte de su atractivo académico. Desde nuestra perspectiva, tal giro se relaciona directamente con el abandono, por supuesta "obsolescencia", del marxismo, para el cual la lucha de clases es el eslabón decisivo no sólo en la práctica política sino también en la teoría. Y este abandono es inseparable de las grandes transformaciones que han tenido lugar a nivel mundial y nacional (fracaso de los "socialismos reales" y de los partidos comunistas europeos, 1 Se agradecen los consejos y comentarios de Juan Carlos Portantiero y, naturalmente, se lo exime de las responsabilidades vinculadas con el análisis y los planteos que se efectúan en este artículo.
fatcat:nq3fxxss3zalpe2ozhwtum7b3i