América Latina después de las elecciones

Manuel Alcántara
2007 Revista Elecciones  
los diferentes comicios acontecidos en Latinoamérica entre noviembre de 2005 y diciembre de 2006 han sido jalones en un calendario constitucional previamente establecido que se repite -sin excesivas sorpresas-ininterrumpidamente desde lapsos diferentes, pero nunca inferiores a una década. El carrusel electoral ha estado marcado por la normalidad que supone la institucionalización de las elecciones para renovar o, en su caso, ratificar a la élite política sin que, a pesar del estrecho margen en
more » ... os resultados de algunos de los comicios, se contabilizaran anomalías relevantes que salpicaran su desarrollo, excepto el caso bien conocido de México. En cuanto a los índices de participación -cuyo promedio para toda la región entre 1978 y 2006, conviene no olvidar, sobrepasa ligeramente el 70%-, éstos se sitúan en intervalos razonables, creciendo en algunos países si consi-deramos las dos últimas citas electorales, como han sido los casos de Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela, con incrementos superiores a ocho puntos porcentuales, disminuyendo en Costa Rica y México (tres y cinco puntos porcentuales respectivamente) y sobre todo en Honduras (once puntos). Colombia mantiene sus tradicionales pautas de elevado abstencionismo al ser únicamente su participación del 45%.
doi:10.53557/elecciones.2007.v6n7.01 fatcat:ysiganfmrjek5h3b7xzlnjotqa