Las infraestructuras aeroportuarias: tipo de propiedad y su relación con la eficiencia
Claudia María Giraldo Velásquez, Amanda Stella Valderrama Castañeda, Sandra Zapata Aguirre
2015
Revista Ingenierías Universidad de Medellín
Resumen El transporte aéreo es un sector caracterizado por ser uno de los de más rápido crecimiento en la economía mundial. Este aumento explosivo constituye un desafío para los aeropuertos en términos de desarrollo de la capacidad y la gestión. La conversión hacia la comercialización y privatización de la infraestructura aeroportuaria ha seguido los procesos de desregulación y privatización de las aerolíneas, aunque con un importante retraso. Entre los motivos que han conducido a estos
more »
... se encuentra la necesidad de mejorar su eficiencia para enfrentar una industria aeronáutica altamente competitiva. Este artículo de reflexión tiene como punto de partida la idea, generalmente aceptada, de que la privatización como modelo de propiedad o gestión está asociada con una mayor productividad. Los trabajos de referencia abordados hacen mención a aquellos cuyo análisis de la eficiencia es hecho a través de la técnica DEA por ser una de las más consolidadas y aceptadas en la literatura. Palabras clave: aeropuertos, infraestructuras aeroportuarias, transporte aéreo, eficiencia, tipos de propiedad * Este artículo de reflexión hace parte de los productos obtenidos del proyecto "Análisis de las infraestructuras aeroportuarias como determinantes de la competitividad de un destino turístico" financiado por la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, a quien las autoras agradecen. Abstract Air transport has been characterized for being one of the fastest growing sectors. This significant growth is a challenge for airport infrastructures in terms of capacity and management. The shift to commercialization and privatization of airports has followed the same path of the deregulation and privatization of airlines, but with certain delayed. One of the common reasons for these new processes is the improvement in efficiency levels in order to face a highly competitive industry. This reflection paper focuses on a generalized idea that considers the form of a firm ownership and its management model is positively associated to high levels of productivity. Studies addressed in the present paper are limited to those papers considering DEA as the technique of efficiency analysis for being one of the most accepted in the academic literature.
doi:10.22395/rium.v14n27a11
fatcat:4nt54uk4snaufi2y3pnwnxxt6e