Análisis de competencias a partir del uso de las tic
María Cristina, López De La Madrid, Katiuzka Flores Guerrero
unpublished
Resumen Los cambios que se han producido en las formas de contratación han sido drásticos en diferentes regiones del mundo. Los requerimientos de los empleadores se modifican a medida que cambian las reglas del juego de la sociedad globalizada, debido a que las competencias tienen que adaptarse a las necesidades económicas, sociales y políticas del momento. Ante tales variaciones, las universi-dades han tenido que generar estrategias que les permitan formar egresados capaces y preparados para
more »
... sertarse en el mercado laboral, con las exigencias que ello implica: contar con conocimientos flexibles, capacidad de adaptación permanente al cambio y con la posibilidad de una autoformación permanente. Algunas de esas estrategias están relacionadas con la inclusión de tecnologías de la información en los programas académicos. En el presente estudio, se describen las diversas competencias necesarias para la vida, desde el punto de vista de varios autores. Asimismo, se analizó la relación que se esta-blece entre los resultados del Examen General para el Egreso de la Licenciatura (egel, que evalúan los conocimientos indispensables y algunas habilidades que debe mostrar un recién egresado de los estudios de licenciatura), aplicado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (ceneval), durante los años 2004 y 2005 en las carreras de Negocios Internacionales y Derecho del Centro Universitario del Sur, de la Universidad de Guadalajara, y el desarrollo de conocimientos y habilidades a partir del trabajo con cursos en línea ofrecidos en ambas carreras; para tal efecto se consideraron las áreas de evaluación propuestas por el ceneval en relación a los cursos en línea im-plementados. Éste trabajo aportará elementos que demuestran cómo los cursos en línea, o a distancia, son tan válidos como los cursos presenciales, pues existe una creencia generalizada de que si el estu-diante no está cinco o más horas diarias dentro de un aula de clase, su aprendizaje no es confiable. Palabras clave Competencias profesionales, competencias para el trabajo, desarrollo de habilidades, cursos en línea, uso de tecnologías de la información y la comunicación. La sociedad industrial, al educar a los ciudadanos y organizar gradualmente la economía en torno al conocimiento y la información, preparó el terreno para que la mente humana contara con las facultades necesarias cuando se dispuso de las nuevas tecnologías de la información. Castells (1996)
fatcat:o3wp727xyffh3m25hfko76dkpu