Indios y gauchos en la obra de Juan Álvarez

Santiago Javier Sánchez
2009 235-Historia Regional N o 27, Sección Historia   unpublished
En la presente nota pretendo dar cuenta de algunas de las ideas susten-tadas por el abogado e historiador Juan Álvarez (1878-1954) en relación a la cuestión indígena y a la figura del gaucho. Si bien las referencias al respecto son escasas en sus escritos, resulta interesante su análisis, puesto que nos brinda algunas claves para entender el pensamiento liberal, anti-criollista y favorable a la inmigración europea de este autor. Juan Álvarez nació en Gualeguaychú (Entre Ríos) en 1878 y se
more » ... en Rosario en 1890, en donde transcurrió la mayor parte de su existencia y en donde desarrolló buena parte de su carrera profesional como juriscon-sulto e historiador. Su ciudad de adopción es realzada significativamente en sus textos, considerados como precursores de la historia científica en la Argentina. Su Historia de Rosario, de 1943, ostenta, aún hoy, un carácter cuasi canónico dentro de la historiografía local. Sin embargo, las referencias a la región santafesina y al conjunto del país no dejan de ser relevantes. En su texto de 1910, Ensayo sobre la historia de Santa Fe, la vida y costumbres de los indios que ocuparon el actual territorio provincial son desarrolladas a grandes rasgos en las primeras páginas. En ellas se relata asimismo su lucha contra los conquistadores. En posteriores capítulos, se hace referencia a los malones que siguieron asolando ambas fronteras san-tafesinas, la del norte y la del sur. Pero Álvarez se encarga de aclarar que, si bien las crónicas españolas mencionan abultadas cifras de indios, éstas son absolutamente irreales. Según él, los cronistas exageraron adrede el núme-ro de nativos que intervinieron en las batallas, sólo con el objeto de hacer parecer más imponentes y más heroicas las victorias militares españolas así como la riqueza y la población de los territorios sometidos. Similar situación se repite en la Historia de Rosario. Si en la historia santafesina los indios, escasos en número y en desarrollo material, ocupan el lugar de los conquistados, y constituyen uno de los principales escollos para que el anhelado progreso de la región se concrete, los orígenes y el desarrollo de la ciudad de Rosario son, para Álvarez, exclusivamente «obra de blancos»: «No hay noticia de que sobre el sitio ocupado por la actual ciudad de Rosario hayan aparecido restos de aldeas o paraderos indios, y SÁNCHEZ, Santiago Javier "Indios y gauchos en la obra de Juan Álvarez", en Historia Regional, Sección Historia, ISP Nº 3, Año XXII, Nº 27, 2009, pp. 235-239.
fatcat:cexp5s2zqzbbhe7xr26aks2wqu