Hacia la «Poética del límite»; de Las cartas marcadas (1995) a No se trata de un juego (1998), de Eduardo García

Ana Rodríguez Callealta
2020 Anales de Literatura Española  
Hacia la «Poética del límite»; de Las cartas marcadas (1995) a No se trata de un juego (1998), de Eduardo García Towards «Poetry of the limit»: from Las cartas marcadas (1995) to No se trata de un juego (1998), de Eduardo García Ana RodRíGuez callealta Resumen En términos generales, el proyecto poético de Eduardo García (São Paulo, 1965 -2016 se orienta hacia la superación de los límites de «lo real» a través de la exploración de los «resortes afectivos-irracionales» (2005: 70), desde una
more » ... ción totalizadora del ser humano que aspira a la reintegración de sus dos dimensiones psíquicas constituyentes: consciente e inconsciente. En este sentido, la trayectoria del autor cifra en sus primeras entregas la evolución desde una inicial adscripción a la «poesía de la experiencia» hasta la cristalización plena de la «poética del límite», en Horizonte o frontera (2003). En lo que sigue, llevaremos a cabo una aproximación al pensamiento poético del autor, traspasada por toda la serie de referencias que lo acuerpan (Wittgenstein, Gadamer, Jung); para, desde ahí, centrarnos en Las cartas marcadas (1995) y parte de No se trata de un juego (1998) con el fin de rastrear el progresivo avance hacia la «poética del límite» y tratando de comprender desde dentro la evolución y plena coherencia de esta obra. Palabras clave: Poesía española reciente; crisis de la razón; literatura fantástica Abstract In general terms, the poetic project of Eduardo García (São Paulo, 1965 -2016 is orientated towards overcoming the limits of the «real» through the exploration of «resortes afectivos-irracionales» (2005: 70), from a totalizing vision of the human being that aspires to the reintegration of its two psychic dimensions: conscious Anales de Literatura Española, number 32, 2020, pages 31-55
doi:10.14198/aleua.2020.32.02 fatcat:vnuoztpo6japxneouj3mlod5wq