Estudio retrospectivo del año 2002 al 2006. Prevalencia de granuloma piógeno, granuloma periférico de células gigantes y fibroma cemento-osificante periférico

Mónica Arcos Castro, Norma Rebeca Rojo Botello, Daniel Quezada Rivera
2008 Revista Odontológica Mexicana  
El propósito de este estudio fue determinar la prevalencia del granuloma piógeno, granuloma periférico de células gigantes y el fibroma cemento-osificante periférico, para establecer la frecuencia por género y edad; así como identificar su localización más frecuente. Se revisó el archivo de estudios histopatológicos del Laboratorio de Patología Clínica y Experimental de la División de Estudios de Postgrado e Investigación (DEPeI), Facultad de Odontología, UNAM, del año 2002-06; el total de
more » ... ósticos histopatológicos en este periodo fue de 4,471, de éstos, 309 casos corresponden: 182 (58.8%); 43 (13.9%) y 84 (27.1%) respectivamente a las lesiones en estudio. La mayor distribución de estas lesiones por grupos de edad, se observó entre la segunda 19.1% y quinta 17.5% décadas de la vida, el género femenino fue el más afectado con un 64.1% en comparación al masculino con un 35.9%; existiendo una diferencia estadísticamente significativa χ2 = 24.081 p < 0.045, es decir las mujeres son más susceptibles a presentar estas lesiones de tipo reactivo. Debido a que, clínicamente, estas lesiones son semejantes; el diagnóstico definitivo es por medio del estudio histopatológico. Es necesario que el periodoncista conozca las características de ellas, con la finalidad de emitir un diagnóstico clínico certero y un plan de tratamiento adecuado para evitar la permanencia.
doi:10.22201/fo.1870199xp.2008.12.3.15664 fatcat:6k3m2cluojhjbibfno4fg65nwm