Quilotórax bilateral en un caso de adenocarcinoma metastásico de primario desconocido
A. Gutiérrez Macías, E. Lizarralde Palacios, J. M. Merino Múgica, S. Cabeza García, P. Martínez Odriozola, F. Miguel de la Villa
2006
Anales de Medicina Interna
INTRODUCCIÓN El quilotórax es un trastorno poco frecuente, caracterizado por la acumulación de quilo en el espacio pleural, asociada a lesiones por rotura, compresión extrínseca u obliteración del conducto torácico o alguna de sus divisiones principales (1-4). Las causas de los quilotórax pueden agruparse en neoplasias, traumatismos, idiopáticos y miscelánea. Las neoplasias son la causa más frecuente; entre estas destacan los linfomas (sobre todo no Hodgkin) que constituyen prácticamente un 50
more »
... del total de los casos (5). Aunque es una eventualidad más rara, otras neoplasias no linfoides pueden producir un quilotórax. Presentamos un caso de adenocarcinoma metastásico sin primario identificado en la necropsia, cuyas primeras manifestaciones clínicas se derivaron de la existencia de una linfangitis carcinomatosa y un quilotórax bilateral. CASO APORTADO Mujer de 73 años con antecedentes de diabetes mellitus tipo 2 en tratamiento con antidiabéticos orales, cardiopatía isquémica, hiper-tensión arterial y fibrilación auricular paroxística en tratamiento con amiodarona, calcioantagonistas y antiagregantes plaquetarios. Refería un cuadro de 2 meses de evolución de tos, fiebre y disnea. En las pruebas complementarias destacaban anemia normocítica, hipoxemia, elevación de reactantes de fase aguda e infiltrados "parcheados" en ambos hemitórax con derrame pleural derecho. Se realizaron múltiples estudios microbiológicos, serológicos, citológicos y de imagen que fueron negativos o normales. Se estableció el diagnóstico de presunción bronquiolitis obliterante con neumonía organizada (BONO) y se inició tratamiento con prednisona 60 mg/día con desaparición de la fiebre y mejoría de los síntomas respiratorios, de la anemia y de los reactantes de fase aguda. La paciente fue ingresada de nuevo un mes más tarde por disnea de reposo, edemas y oliguria. En la exploración destacaban taquipnea, taquicardia rítmica sin soplos, disminución global del murmullo vesicular con crepitantes en bases y edemas en extremidades inferiores. Entre las pruebas de laboratorio destacaban 20.600 leucocitos/mm 3 , con 85% polimorfonucleares, LDH 537 U/L, fosfatasa alcalina 249 U/L, albúmina 2,3 g/dL, pO 2 58 mmHg y CA 19.9 214 U/L (normal 0-27 U/L). Eran normales las cifras de hemoglobina, plaquetas, glucemia, bilirrubina, función renal, calcio, electrolitos, antígeno carcinoembrionario, CA 125 y determinación de hormonas tiroideas. En la radiografía de tórax y la tomografía computarizada (TC) torácica se observaban derrame pleural bilateral y un aumento de la densidad bilateral en el parénqui- [0212-7199 (2006) 23: 4; pp 176-178] ANALES DE MEDICINA INTERNA . Quilotórax bilateral en un caso de adenocarcinoma metastásico de primario desconocido. An Med Interna (Madrid) 2006; 23: 176-178. RESUMEN Presentamos el caso de una paciente diagnosticada de quilotórax bilateral y de linfangitis carcinomatosa pulmonar, que evolucionó de forma desfavorable conduciendo al fallecimiento por insuficiencia respiratoria, en el contexto de un adenocarcinoma metastásico de primario desconocido tras el estudio necrópsico. A partir de este caso, revisamos la etiología, el diagnóstico y las opciones disponibles en el tratamiento de los quilotórax. PALABRAS CLAVE: Quilotórax bilateral. Adenocarcinoma de primario desconocido. ABSTRACT We present a case of bilateral chylothorax and lung carcinomatous lymphangitis. Clinical evolution was unfavorable, leading to death due to respiratory insufficiency. Necropsy showed widespread metastatic adenocarcinoma of unknown primary. From this case, we review the etiology, diagnosis and therapeutic options available in chylothorax. KEY WORDS: Bilateral chylothorax. Adenocarcinoma of unknown primary. Quilotórax bilateral en un caso de adenocarcinoma metastásico de primario desconocido A. GUTIÉRREZ MACÍAS, E. LIZARRALDE PALACIOS, J. M. MERINO MÚGICA,
doi:10.4321/s0212-71992006000400007
pmid:16796411
fatcat:xwc2k6adurhgrkxkdrbnmpfq6m